Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Sutep: El Estado debe 25 mil millones de soles a los maestros

Secretario general del gremio dijo en RPP Noticias que no están poniendo ´en jaque´ al país, pues el pago de la millonaria ´deuda´ se puede cancelar en plazos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Sutep exige que el Estado peruano pague a los maestros una deuda que- según calculan- alcanza los 25 mil millones de soles, ello como una medida para frenar la huelga nacional indefinida que este miércoles han iniciado, así lo expresó el secretario general del gremio, René Ramírez Puerta.

"Desde el año 1991 el Estado tiene una deuda con nosotros que está reconocida y no se quiere pagar. El maestro espera que eso, por lo menos ahora, se pueda empezar a reconocer", expresó en los estudios de RPP Noticias.

El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú aclaró que con esta demanda no están poniendo “en jaque” al país, pues el pago de la millonaria “deuda” se puede cancelar en plazos. “Cada año se puede ir incorporando presupuesto público para que se pueda cumplir", sugirió.

"No estamos diciendo que nos paguen en este momento, no vamos a poner en jaque al país por pedir que nos paguen de manera inmediata, pero estamos exigiendo un derecho”, aseveró.

"El Gobierno ha dicho que el Estado va a cumplir con esos compromisos puede ser a través de un decreto supremo, un decreto de urgencia. Que se reconozca esa deuda, que se sincere esa deuda", añadió.

Agregó que otra condición para deponer la huelga indefinida es que la mejora de la remuneración a los docentes sea “inmediata”, bajo la premisa de que la discusión del proyecto de Ley de Reforma Magisterial puede tardar hasta un año. “Hay formas como hacerlo", anotó.

Ramírez Puerta se mostró a favor de que la propuesta legislativa del Poder Ejecutivo tenga una “discusión bastante amplia” en el Congreso de la República antes de su aprobación, pero además pidió que den la oportunidad al Sutep de sustentar la propuesta que ellos tienen y que en el Parlamento ha sido recibido como el Proyecto de Ley 1300.

El dirigente añadió que desde hoy se puede instalar una mesa de diálogo que incluya al Ministerio de Educación (MInedu) pero también al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF,) para que se empiecen a resolver sus demandas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA