Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Sutep pide discusión de propuesta enviada al Congreso

René Ramírez sostuvo que con la nueva Ley de Desarrollo Docente, están tratando de cometer abusos en contra los derechos adquiridos a nivel magisterial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El Secretario General del Sutep, René Ramírez, dijo que están pidiendo un debate sobre la propuesta que está haciendo el magisterio, el Sutep y el Ejecutivo.

"Nosotros hemos ingresado una propuesta de anteproyecto de la nueva Ley del Profesorado al Congreso y si el Ejecutivo ha presentado otra lo correcto es que el Parlamento discuta las dos", señaló.

En diálogo con RPP Noticias, criticó que estén nuevamente queriendo crear un escenario adecuado para que continúen con los "mismos actos de corrupción" que hubo durante las pruebas que han tomado en los últimos cinco años. "Esto para que nadie pueda decir nada y no poder denunciar y que hagan lo que quieran".

Sostuvo que con la nueva Ley de Desarrollo Docente, están tratando de cometer abusos en contra los derechos adquiridos a nivel magisterial. 

"No es correcto que los maestros que están en quinto nivel después de haber hecho un proceso de una carrera establecida en la ley del profesorado se le pretenda bajar de quinto nivel a segundo nivel. Es inconstitucional. Vamos a defender los derechos adquiridos, estamos de acuerdo que tiene que haber una sola ley para el magisterio pero no por ello vamos a aceptar que se vulneren los derechos adquiridos por los maestros de la Ley 24029 y 29062".

Ramírez, señaló que en su propuesta están planteado un sistema de evaluación y cosas importantes para mejorar la situación de los docentes y establece 300 soles de aumento para equiparar el costo de vida e inflación acumulada.

"Que el piso salarial se regule en base al 60% de la UIT, más o menos 2 mil 190 soles, eso es como piso salarial", indicó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA