Presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez Miranda, explicó que no harán un estudio técnico, ni económico sino de ajuste y cohesión.
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez Miranda, dijo que el pleno de los magistrados consideró que la admisión de la demanda de inconstitucionalidad contra la reforma de la AFP, reúne los requisitos para que sea estudiada a profundidad y no para favorecer a los congresistas.
En declaraciones a RPP Noticias, explicó que el TC "no hará un estudio técnico, ni un estudio económico, ni siquiera de la conveniencia o no de la reforma sino de ajuste y cohesión y los conceptos de la constitución económica".
Álvarez indicó que luego de notificada la demanda, serán convocados los abogados de las dos partes, que sostendrán la pretensión que se declare inconstitucional la reforma del sistema de las AFP.
"Lo que el TC examinará es la constitucionalidad de cada uno de los puntos que han sido objeto del detalle de la contradicción por parte de los congresistas no así en torno a su conveniencia política o conveniencia económica, estas son consideraciones que escapan al TC", afirmó.
La demanda la encabeza la congresista fujimorista Martha Chávez, y sostiene que la referida ley va en contra de los artículos 2° (inciso 16), 11°, 12°, 61°, 62°, 65° y 70° de la Constitución Política, así como los principios constitucionales de proporcionalidad, razonabilidad y solidaridad.