Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

TC se ´tiró abajo´ estándares internacionales de libertad de expresión

En RPP Noticias, ex decano del CAL Walter Gutiérrez y congresistas Pastor y Eguren analizaron el polémico fallo del TC que prohíbe a la prensa difundir audios del ´chuponeo´.

El Tribunal Constitucional (TC) “se tiró abajo” los estándares internacionales en materia de libertad de expresión al emitir un fallo que prohíbe a los medios de comunicación difundir audios que registren conversaciones telefónicas interceptadas.

Así lo advirtió el ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) Walter Gutiérrez al cuestionó duramente la reciente sentencia, que además, advierte, violenta la Constitución del Perú.

Responsabilidad ulterior, prohibición de censura previa, mayor umbral de tolerancia y descriminalización de las conductas de la prensa, son algunas de los estándares internacionales que violenta el fallo del TC, indica

Gutiérrez calificó además de “embustera” la sentencia porque plasma equivocada e imprecisamente argumentos de otros fallos para justificar su prohibición.

Por su parte, el congresista aprista Aurelio Pastor afirmó que en este caso, la sentencia del TC “no es vinculante” porque difundir audios interceptados no es considerado un delito al no estar tipificado penalmente.

Dijo que esta polémica genera la oportunidad de un debate amplio en el Congreso para dar normas respecto a la regulación de la prensa y precisiones sobre privacidad e intimidad.

Manifestó que no se trata de limitar a la prensa, sino discutir normas de desarrollo constitucional y darle una mayor precisión al derecho a la privacidad e intimidad.

El congresista del PPC Juan Carlos Eguren planteó analizar el tema teniendo en consideración que la intimidad, en derecho a la privacidad y la inviolabilidad de las comunicaciones es un bien protegido titulado por la Constitución.

Sostuvo que esos derechos fundamentales de la persona, considerados incluso como derechos humanos, en el Perú se vienen violentando.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA