Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Testigo: Fujimori y Montesinos se reunían con frecuencia para reelección

Poder Judicial
Poder Judicial

Francisco Merino dijo que Fujimori acudía al SIN, así como Montesinos iba al Palacio de Gobierno, y que sabía que se reunían con los colaboradores ´argentinos´ que supuestamente participaron en la estrategia de control de medios y diarios en esa época.

El expresidente peruano Alberto Fujimori acudía con frecuencia al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para reunirse con su asesor Vladimiro Montesinos durante la campaña por la reelección en 2000, afirmó un testigo en el juicio que se sigue al exmandatario por el pago a diarios sensacionalistas.

El exasesor del SIN Francisco Merino declaró este viernes como testigo en la audiencia del proceso abierto contra Fujimori (1990-2000) por su presunta participación en el desvío de unos 43 millones de dólares a fin de comprar la línea editorial de los diarios sensacionalistas para desprestigiar a sus rivales.

Merino dijo que estuvo a cargo de la elaboración de las notas de inteligencia que eran entregadas a Montesinos, "que en la práctica era el jefe (del SIN)," y que tenía "una relación directa con el presidente (Fujimori)".

El exasesor agregó que Fujimori acudía al SIN, así como Montesinos iba al Palacio de Gobierno, y que sabía que se reunían con los colaboradores "argentinos" que supuestamente participaron en la estrategia de control de medios y diarios en esa época.

Los asesores aludidos por Merino son los publicistas argentinos Daniel Borobio, Ricardo Winitzky y Saúl Mankevich, quienes trabajaron en la campaña presidencial de Fujimori en coordinación con Montesinos entre 1998 y 2000.

Otro de los testigos interrogados este viernes por la sala, el exjefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del SIN Jorge Antonio Fuentes, declaró que el presupuesto se incrementó hasta los 58 millones de soles anuales (20 millones de dólares), desde que se creó una "partida de gastos reservados" en 1995.

Según informó este viernes el tribunal, en la audiencia del próximo miércoles la sala interrogará al exjefe de inteligencia y al exjefe de Finanzas de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) José Malpartida y Hugo Infante, respectivamente.

Asimismo, para el próximo viernes hacitado a la exsecretaria del SIN Matilde Pinchi, quien fue investigada por la Justicia peruana como presunta testaferro de Montesinos, y el exdirector de presupuesto público del Ministerio de Economía Reynaldo Bringas.

Fujimori, de 75 años, ya tiene una condena de 25 años de cárcel por abusos a los derechos humanos y otras sentencias menores por delitos de corrupción.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA