Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Thais: Pilar Freitas renunció por recibir ´demasiado maltrato´

Referencial/RPP/Gerardo Reyna
Referencial/RPP/Gerardo Reyna

Según declaró, fue la propia Freitas quien transmitió al expresidente Alejandro Toledo, líder de Perú Posible, su deseo de separarse del cargo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada Pilar Freitas renunció a su nombramiento como defensora del Pueblo, tras considerar que había recibido "demasiado maltrato", por quienes cuestionan su designación, dijo este viernes el secretario general de Perú Posible, Luis Thais.

Según declaró, fue la propia Freitas quien transmitió al expresidente Alejandro Toledo, líder de Perú Posible, su deseo de separarse del cargo.

Lamentó que los cuestionamientos hayan generado esta situación y advirtió que ello originaría que nadie quiera asumir este tipo de funciones en el futuro.

Sostuvo, además, que su agrupación política analizará el actual momento político del país y el próximo lunes se pronunciará sobre temas como la relación con la oficialista Gana Perú y la futura mesa directiva del Congreso.

La designación de Freitas, quien dio este viernes un paso al costado a su cargo como defensora del Pueblo, fue cuestionada por algunos sectores políticos y de la sociedad civil por su filiación a Perú Posible y algunos aspectos de su trayectoria laboral. 

Pero los cuestionamientos también se extendieron a la designación, por parte del Congreso, de los nuevos seis magistrados del TC, debido a una supuesto "reparto" de las plazas vacantes entre las principales bancadas y objeciones puntuales a algunos de los elegidos.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA