Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Tía María: afirman que no procede consulta previa en este caso

Andina
Andina

La viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, explicó que esta medida solo se aplica a colectivos indígenas.

La viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, explicó que no procede una consulta previa para el proyecto minero Tía María, en Arequipa, pues esta figura solo se aplica cuando pueden verse afectados derechos colectivos de pueblos indígenas, y este no es el caso.

Explicó que en la provincia arequipeña de Islay, escenario elegido para la ejecución de Tía María, no hay pueblos indígenas identificados y, además, el citado proyecto fue aprobado antes de 2012, año en que recién se instauró en el país este mecanismo de consulta social.

Tía María es un proyecto cuprífero de la firma Southern Copper Corporation, de capital mexicano, de 1,400 millones de dólares en inversiones. Tiene la oposición de un sector de la población, que rechaza la actividad minera en un valle tradicionalmente agrícola.

“La consulta previa aquí no calza. Solo se hace en proyectos que van a afectar derechos colectivos de pueblos indígenas. El Ministerio de Cultura solo está facultado (para hacerlo) desde el 2012 en adelante, lo que hay atrás no lo podemos ver”, señaló la funcionaria a la agencia Andina.

Balbuena comentó así las voces de gremios sindicales y de agricultores, quienes consideran que el proyecto cupífero Tía María debe ser sometido a un referéndum o a una consulta previa para declarar si continúa o es cancelado.

Una de esas voces fue la de la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, quien dijo que los trabajadores se solidarizan y apoyan a los agricultores de Islay, quienes exigen la realización de una consulta popular para el proyecto.

Tía María motivó el acatamiento de un paro indefinido en Islay, medida que -según el titular del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal- considera “cosas que no tiene sentido”, como que el desmonte podría hundir el acuífero o que la geomalla se degradará, cuando su material es sintético.

Funcionarios del Poder Ejecutivo iniciarán dos mesas de desarrollo (de agricultura y minas y de ambiente y energía) con las organizaciones sociales y los pobladores del Valle de Tambo, en Islay, para abordar temas relacionados a las protestas del proyecto Tía María.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA