Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Tildan de perverso sistema de elección de miembros del TC y defensor

En Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, un grupo de políticos y analistas analizó la crisis generada tras la polémica elección de funcionarios.

La congresista Marisol Pérez Tello (Alianza por el Gran Cambio) tildó de "perverso" el sistema de elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) y defensor del Pueblo, que esta semana causó gran polémica en el país.

"Creo que el mayor error del Congreso, de este y de los anteriores, no ha sido esto (la elección), ha sido no ser capaces de cambiar un sistema de elección perverso", comentó en Enfoque de los Sábado de RPP Noticias.

En ese sentido, dijo que este sistema de elección obliga a los congresistas a mantenerse al margen, "sales digno de esa decisión pensando en que el sistema es tan malo que siempre va a estar mal", o, en su defecto, a entrar a ser parte, con la intención de "equilibrar poderes".

El excongresista Natale Amprimo discrepó con esta posición, al recordar que con este sistema se eligieron a personajes tan reconocidos como Beatriz Merino o el propio Óscar Urviola.

"Acá se ha dicho que el sistema es perverso. Yo discrepo de ese cuestionamiento. Lo que es perverso es los que han ido a votar en la forma en la que han votado", comentó.

"Con el sistema este perverso, como se le denomina, fue elegido Santisteban de Noriega, Beatriz Merino, Javier Alva Orlandini", agregó.

Amprimo expresó su preocupación por la facilidad con la que el partido de Gobierno logró colocar tres miembros en el TC. "Es conocido que con tres miembros en el tribunal, la posibilidad de que el tribunal declare la inconstitucionalidad de una ley es imposible. Y eso lo han aceptado partidos que tienen trayectoria y que tienen experiencia", sentenció.

HUMALA Y KEIKO

Por su lado, el abogado e historiador Fernán Altuve consideró que los más afectados por esta crisis política fueron el presidente Ollanta Humala y las lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

"Keiko Fujimori ha sido mal aconsejada. Ella estaba al margen de toda esta estructura partidaria. El fujimorismo siempre ha dicho que estaba en contra de la partidocracia y termina asociándose a la partidocracia en el peor momento", comentó.

"Entonces, obviamente han sido los dos (Humala y Fujimori) que han reaccionado más rápido y de la forma más violenta, desmarcándose de una manera en la que además han quedado mal", añadió.

Finalmente, el sociólogo Carlos Meléndez opinó que la crisis política se generó debido a dos factores: una democracia frágil y el amateurismo político.

"Hay una suerte de inexperiencia política que lleva a que los poderes del estado terminen enfrentándose con organismos de control. Hay que ver bien los antecedentes: tenemos un Ejecutivo que ha generado varias tensiones en los dos años que lleva este Gobierno con la Defensoría del Pueblo", acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA