Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11

TLC con China permitirá ingresar 300 productos agrícolas sin aranceles

En cambio, Perú reducirá aranceles a productos chinos hasta en 17 años.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre los gobiernos del Perú y de China permitirá que 330 productos agrícolas peruanos puedan ingresar al mercado chino sin pagar aranceles, lo cual representa el 30.4 por ciento del universo arancelario agropecuario, informó el ministro de Agricultura, Carlos Leyton.

Refirió que el acuerdo contempla plazos de desgravación arancelaria que son favorables para el Perú y que van desde la reducción inmediata hasta los 17 años, así como algunas excepciones.

Según un reporte de la Dirección de Agronegocios del Minag, entre los productos que tendrán desgravación inmediata figuran los espárragos frescos o congelados, que ahora tiene un arancel de 13 por ciento.

También la páprika cuyo arancel actual es de 20%; las flores frescas que tienen 10%; el fríjol Castilla 7%; las nueces del Brasil con 10%; y el orégano que ahora tiene un arancel de 6%.

Para otras 158 subpartidas, que representan el 14.7% del universo arancelario agropecuario, el arancel chino deberá eliminarse totalmente en cinco años.

En este grupo están muchos de los productos que Perú ha considerado de prioridad y que hasta el último momento China los mantuvo en plazos mayores a 10 años.

Destacan la palta (25 por ciento de arancel), el tomate preparado (20 por ciento); mangos frescos (15 por ciento); cebolla fresca (13 por ciento); arvejas frescas (13 por ciento); ajos frescos (13 por ciento); y cacao en grano (ocho por ciento).

Mientras que para 441 subpartidas, que significan el 41 por ciento del universo agropecuario, la desgravación se hará en un plazo de 10 años y aquí se incluye la leche evaporada, la fresa congelada, las algas, así como las aceitunas en conserva, carnes y despojos comestibles de aves y de porcinos.

Otras 88 subpartidas, que equivalen a un ocho por ciento del universo agropecuario, fueron excluidas por China del programa de eliminación arancelaria y entre ellos están el maíz, azúcar, trigo, arroz, lana y algodón.

Además, otras 39 líneas que fueron calificadas por China como muy sensibles en las negociaciones con el Perú: café, tabaco, aceites y grasas vegetales. Estos ítems actualmente no forman parte del comercio desde Perú hacia China.

En el caso de la uva, uno de los productos de mucho interés para el Perú y que ya se exporta a China, se acordó otorgarle el mismo trato concedido a Chile, cuyo TLC está vigente desde hace dos años.

En cuanto a los productos cítricos que China las mantenía en 15 años, ante la insistencia de Perú se acordó desgravarlas en ocho años. Entre estos destacan las mandarinas frescas (12 por ciento de arancel), limones frescos (11 por ciento) y naranjas (11 por ciento).

El acuerdo también contempla concesiones arancelarias otorgadas por Perú a favor de China, que van desde el inmediato hasta los diecisiete años.

El Perú no excluyó productos agropecuarios del programa de desgravación, sin embargo, los productos más sensibles cuentan con plazos mayores a 10 años, y algunos de ellos con períodos de gracia de cuatro, ocho y 10 años.

-ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA