La obra fue entregada por el presidente Alan García, en 2011, sin embargo no ha sido una solución al problema del agua en Lima y hoy está casi abandonada.
Lima ha sufrido, durante la semana anterior, el total desabastecimiento del agua por casi una semana debido a los huaicos que causó el Fenómeno El Niño. La planta de La Atarjea no pudo procesar la abundante masa que discurría de los ríos con lodo, barro y basura, lo que causó el corte en todos los distritos.
Una solución alternativa habría resultado la utilización de la planta de tratamiento del agua de Huachipa, obra que fue terminada en 2011, durante el segundo gobierno de Alan García y cuyo costo llegó a los 820 millones de soles. Sin embargo, para el 2014 presentó los primeros problemas serios: desmoronamiento de sus paredes, resquebrajamiento de la bocatoma y una producción considerablemente más baja de la esperada.
Informes y cuestionamientos. Con esta obra iban a ser beneficiadas unas 2,4 millones de personas, principalmente de los distritos de Lurigancho Chosica, San Juan de Lurigancho, Comas, Carabayllo, Los Olivos y Puente Piedra. En el año 2015, la obra ejecutada por el consorcio Huachipa, integrado por Camargo Correa y OTV, pasó a ser administrada por Sedapal, por temas contractuales.
La Contraloría presentó un informe donde señala que el contrato entre el consorcio y Sedapal fue firmado fuera de la fecha establecida y que no se presentaron todos los documentos pertinentes. Además, la empresa administradora del agua no recibió 3 millones de dólares por incumplimiento del contrato y mal estado de la planta, transacción que debió cumplirse según el estudio.
Omisiones. El documento de Contraloría, que auditó la obra entre 2007 y 2015, también señala que Sedapal aprobó partes de la primera fase sin hacer una verificación del trabajo, y encontró que el agua que se procesó desde 2011 no cumplió "con los estándares de calidad".
El consorcio tampoco hizo el mantenimiento respectivo a la planta de Huachipa, pese a que esta obligación estaba sustentada en el contrato. Tampoco se terminó el trabajo en las fechas establecidas, lo que produjo un beneficio a Camargo Correa y OTV de unos 20 millones de soles, según el citado estudio.
Respuesta de los implicados. Alan García defendió la obra hace pocos días mediante su cuenta de Twitter: "Lima sin agua es un absurdo, teniendo en Huachipa la planta más grande del continente, pero olvidada por Humala", dijo. Sin embargo, el exministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, respondió: "Es una obra que estuvo mal construida y debe investigarse".


Comparte esta noticia