Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
EP 430 • 02:10
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05

Transparencia Internacional a favor de investigación a Manuel Burga

RPP
RPP

´Lo que pasa en la federación con Burga es reflejo de un problema macro en la FIFA´, sostuvo el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz.

La investigación fiscal a Manuel Burga y a los directivos de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) es relevante, sostuvo este lunes el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, quien advirtió que este caso es reflejo de un problema macro en la FIFA, entidad a la cual atribuyó un déficit de transparencia.

Según recordó, la corrupción en el fútbol es un tema importante, que Transparencia Internacional ha investigado anteriormente.

"Transparencia Internacional hizo un informe de corrupción en la FIFA por pagos indebidos por derechos de televisión y arreglos de partidos y para la elección de la sede de un mundial", detalló Ugaz.

Ante el informe, dijo, el titular del máximo ente del fútbol, Joseph Blatter, los buscó para cesar la campaña, a lo que Transparencia Internacional accedió luego de que asumiera el compromiso de formar una comisión independiente e indagar los casos anteriores.

"Pero formaron una comisión designada y pagada por ellos y no nos satisfizo luego de que se emitiera un informe y que la FIFA decidiera mantenerlo en reserva. Hemos lanzado una resolución exigiendo que lo publiquen", añadió.

Bajo ese contexto, Ugaz consideró relevante investigar a la FPF y que se tenga claro qué va a ocurrir tras el entrampamiento en que se ha caído.

"Lo que pasa en la federación con Burga es reflejo de un problema macro en la FIFA, que no es una institución que se caracteriza por ser transparente o tener manejos visibles para la opinión pública", puntualizó.

CASO ÁNCASH

Sobre la red de corrupción en la región Áncash, opinó que allí faltó mayor previsión del Estado, pues al desconcentrarse el poder con la descentralización también fue posible que los corruptos expandieran sus campos de acción. 

Se requería entonces de medidas para un mejor control del dinero, algo que no ocurrió en Áncash.

Tras lamentar que en este caso se encuentre también bajo sospecha el accionar previo del hoy fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, y el de su antecesor, José Peláez, dijo que se necesita mayor voluntad política para combatir este flagelo.

Respecto al caso del empresario Martín Belaunde, reconoció no tener un conocimiento detallado de las indagaciones, pero consideró que corresponde investigar el tema lo más rápido posible.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA