Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Tribunal Constitucional deja al voto demanda contra ley que modifica el Consejo Directivo de la Sunedu

Quedaron al voto 7 procesos de amparo, 3 procesos de habeas corpus, 1 proceso competencial y 01 proceso de inconstitucionalidad, procedentes de Amazonas, Arequipa, Ica, Lima, Loreto, Piura, Santa y San Martín.

Quedaron al voto 7 procesos de amparo, 3 procesos de habeas corpus, 1 proceso competencial y 01 proceso de inconstitucionalidad, procedentes de Amazonas, Arequipa, Ica, Lima, Loreto, Piura, Santa y San Martín.Fuente: Sunedu

El pleno del Tribunal Constitucional (TC), tras escuchar los informes orales de los abogados de las partes, dejó al voto 12 causas, entre ellas, la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31520, norma que modifica la Ley Universitaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) realizó una nueva sesión y dejó al voto un total de 12 causas, entre ellas las demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31520, norma que modifica el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

La demanda de inconstitucionalidad (Exp. N.º 00008-2022-PI/TC), fue presentada por el 25 % del número legal de congresistas contra el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo, en la que cuestionan la Ley 31520, "Ley que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas".

Asimismo, contra el artículo 32 del Decreto Legislativo 1451, que fortalece el funcionamiento de las entidades del gobierno nacional, del gobierno regional o del gobierno local, a través de precisiones sus competencias, regulaciones y funciones.

Como se recuerda, el pleno del Congreso aprobó la Ley 31520, norma que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, en el marco del cuarto párrafo del artículo 18 de la Constitución Política, a través de la modificación de los artículos 1, 12, 15, 17 y 20 de la Ley Universitaria.

Audiencia

El acto procesal se inició a las 9:00 horas con la demanda competencial (Exp. N.º 00002-2002-PCC/TC), presentada por el Gobierno Regional de Ica contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), cuestionando la negociación colectiva entre el Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú y Anexos y la Empresa Shougang Hierro Perú S.A.A.

En total quedaron al voto siete procesos de amparo, tres procesos de habeas corpus, un proceso competencial y un proceso de inconstitucionalidad, procedentes de Amazonas, Arequipa, Ica, Lima, Loreto, Piura, Santa y San Martín.

Participaron de la audiencia los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich. En la sesión no participó el magistrado Augusto Ferrero Costa por estar con licencia.

La audiencia fue seguida por la ciudadanía mediante nuestras redes sociales y el canal digital “Tribunal Constitucional TV”.

(Con información de Andina)


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA