Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Tribunal Constitucional: Es imposible que Fujimori salga de prisión

Presidente del TC, Carlos Mesía, indicó que una sentencia favorable a Fujimori no lo libraría de responsabilidad penal ni anularía el proceso en los casos Barrios Altos y Cantuta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, enfatizó que es “imposible” que Alberto Fujimori salga de prisión, a propósito de una publicación que informa de una probable resolución a favor del exmandatario.

En diálogo con RPP Noticias, si bien no adelantó la posición de los magistrados sobre el recurso impugnatorio presentado por el abogado César Nakasaki, indicó que una sentencia favorable no libraría de responsabilidad penal a Fujimori ni anularía la sentencia condenatoria, ni el proceso de los casos Barrios Altos y Cantuta.

La defensa de Fujimori recusó a los magistrados de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo Duberly Rodríguez, antes que revisen la sentencia a 25 años de cárcel impuesta al expresidente por delitos de lesa humanidad. La sala conformada para evaluar dicha solicitud la declaró inadmisible, Nakasaki apeló, y entonces la instancia concluyó que no tenía derecho al recurso de nulidad.

Mesía explicó que, a partir del artículo 40 del Código de Procedimientos Penales, las partes tienen derecho al recuso impugnatorio debidamente fundamentado contra las resoluciones que declaran inadmisible una recusación. Sin embargo, la sala evaluadora falló que este derecho solo es aplicable en la Corte Superior, no en la Suprema.

El recurso de nulidad se encuentra en el Tribunal Constitucional que fallará después de las elecciones para evitar “especulaciones” sin precisar fecha. Si lo declara procedente, la demanda regresaría a la Corte Suprema para que se pronuncie sobre la recusación y de seguir su curso, tendría que recomponerse la sala del juez Duberly y después, se revisaría el fallo que confirmó la sentencia contra Fujimori.

Sobre la insinuación del recurso favorable a Fujimori publicado hoy en Perú21 señaló que “no se puede colegir que el Tribunal va a declarar fundada la demanda. Pueden haber muchas posibilidades”.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA