Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tribunal decidirá si admite peritaje en caso Chavín de Huántar

El informe sostiene la inexistencia de ejecuciones extrajudiciales durante el rescate de rehenes en la residencia japonesa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, informó que la Tercera Sala Penal Especial  decidirá hoy si admite o no los informes periciales que demuestran la inexistencia de ejecuciones extrajudiciales tras la operación Chavín de Huantar.

Según explicó, tanto el informe del Dictamen Pericial de Restos de Disparo por Arma de Fuego y el Dictamen de Medicina Forense permitirán tener “nuevos elementos de juicio frente a lo que hemos considerado un monólogo de los denunciantes”.

“Lo importante es que la sala decidirá si admite o no los informes. Ya me pidieron que lleve copia de cada uno de los informes a las partes. Espero que la presidencia de la sala no encuentre ningún inconveniente, admita los informes y sean incluidos en autos”, dijo.

El proceso judicial busca determinar si existieron o no ejecuciones extrajudiciales tras la operación de rescate de rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en la residencia del embajador de Japón en Lima, en abril de 1997.

Recordó que los documentos fueron ingresados a la sala el 26 de abril, y a pedido de la presidencia del juzgado, llevará mañana copia a cada una de la partes y allí se decidirá si son admitidas o no.

Entre las principales conclusiones, mencionó que el análisis realizado a los restos de disparo de arma de fuego efectuado al cadáver NN14, del emerretista Eduardo Cruz Sánchez, alias ‘Tito’, arrojan que este “no fue realizado a corta distancia”.

“De acuerdo a los resultados plasmados en el Dictamen Pericial de Restos de Disparo por Arma de Fuego 1714/2001 (…) no se encontraron restos de disparo de plomo, antimonio y bario. Lo que nos indica que el disparo por arma de fuego no fue efectuado a corta distancia”, refirió.

El procurador también informó que existen otros informes de igual importancia: el primero es un estudio comparativo del operativo Chavín de Huántar con otros 50 a nivel mundial, en el cual la operación peruana queda en segundo lugar.

Agregó que el segundo informe efectúa un análisis del libro ‘Traumatismos óseos’, de José Pablo Baraybar, director del Equipo Peruano de Antropología Forense, quien elaboró los anteriores informes sobre la presunta ejecución extrajudicial del terrorista ‘Tito’.

“Yo entiendo la reacción de los representantes de Aprodeh. Es perfectamente entendible porque Aprodeh es el que demanda al Estado peruano al considerarlo terceros civiles responsables (…) No quieren a los informes porque no les conviene. Ha echado abajo esos argumentos de cañón aplicado, disparo a corta distancia”, argumentó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA