El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, Sostuvo, que al que corresponde llegar a establecer si existen posibles niveles de conexión o no es al Ministerio Público o al Poder Judicial.
El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, consideró este lunes que todo apunta a la no existencia de un vínculo entre Palacio de Gobierno y el caso López Meneses, y opinó que en la comisión del Congreso encargada del tema hubo un intento deliberado por probar lo contrario.
"Lo que he visto hasta ahora es el intento de querer involucrar, adulterando un cuaderno y presionando a un policía para que sindique a la Casa de Gobierno como instancia que estaría aparentemente involucrada; pero todo parece señalar que no es así", indicó en conferencia de prensa.
Sostuvo, además, que al que corresponde llegar a establecer si existen posibles niveles de conexión o no es al Ministerio Público o al Poder Judicial.
"Por la vía del Congreso es poco lo que se va a conseguir; no recuerdo en los años que ejerzo el derecho un solo caso de una comisión congresal que haya concluido con un resultado eficaz ante el sistema de justicia. Este no sería el primero", dijo.
El Ministerio Público y el Congreso investigan actualmente quién dio la orden para que la vivienda del exoperador montesinista Óscar López Meneses contara con resguardo policial.
El Gobierno ha descartado haber ordenado esa vigilancia y atribuye el caso a un hecho de corrupción policial, pero el presidente de la comisión investigadora del Congreso, el fujimorista Juan Díaz Dios, sostiene que habría una relación con el Ejecutivo.
Ugaz recordó, además, que desde la época en que ejerció de procurador (década del 2000) tuvo una posición crítica frente a las comisiones investigadoras del Congreso, "porque allí prima una agenda política y no una investigación penal propiamente dicha".
"Eso se evidencia cada vez que consiguen una prueba o declaración y al día siguiente está absolutamente expuesta en los medios. Es difícil hacer una investigación seria en ese contexto", afirmó.
CAMPAÑAS CONTRA CORRUPCIÓN
Por otro lado, mencionó que entre sus prioridades como titular de Transparencia Internacional figura el desarrollo de campañas para desenmascarar a los corruptos, buscando, primero, que las empresas "offshore" vayan a un régimen obligatorio de registro a escala global.
Según comentó, dichas compañías, que funcionan en paraísos fiscales, se han constituido en el vehículo más frecuente para el lavado de activos en el mundo, situación que merece una tarea de fiscalización para saber quiénes están detrás.
Advirtió, igualmente, que muchos corruptos saquean sus Estados y trasladan el dinero a países del primer mundo, por lo cual buscarán cerrarles el acceso a visas, a fin de impedirles el ingreso a esas naciones y el acceso a los dineros mal habidos.
Ugaz adelantó también que se llevará a cabo un concurso internacional para escoger los diez casos de impunidad más groseros del mundo, un "top ten" frente al cual se desarrollarán estrategias para combatirlos.
ANDINA
Video recomendado
Comparte esta noticia