Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Unasur era el único organismo para atender la situación en Venezuela

"Correspondía obligatoriamente a la Unasur que actúe, que procure lanzar un mensaje a favor de diálogo y la auditoria", indicó Fernando Rojas, vicecanciller peruano.

El vicecanciller peruano, Fernando Rojas, señaló este domingo que correspondía a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) actuar con un mensaje a favor del diálogo y una auditoria de votos en Venezuela por tratarse del único organismo regional de América del Sur con capacidad para atenderlo.

“Correspondía obligatoriamente a la Unasur que actúe, que procure lanzar un mensaje a favor de diálogo y la auditoria y que se haga un acto de trascendencia política de tan alto nivel como para que la situación en Venezuela pudiera destrabarse”, indicó.

Ese –dijo- fue el objetivo del Perú que ocupa la presidencia pro témpore de la Unasur y de los demás países de la región frente a una situación en la que había ocho muertos y amenazaba con complicarse la situación política en ese país.

Rojas explicó que luego de algunas consultas con jefes de Estado y cancilleres de los países miembros, se consideró prudente convocar a una reunión extraordinaria en Lima para contribuir con sentido constructivo y propositivo.

Indicó que el acuerdo de saludar la elección del presidente de Nicolás Maduro, el conteo de votos y llamar al diálogo, lo tomaron exclusivamente los presidentes y los cancilleres de los países sudamericanos que asistieron a la reunión en Lima, luego de una larga reunión.

Recordó que la Unasur, a diferencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y otros organismos regionales, no había emitido un pronunciamiento previo a la declaración de los presidentes en Lima, lo que evidencia que debían consensuar todavía sus opiniones. 

“Hay un hecho importante que creo que sí ha tenido impacto interno, eso fue conseguir con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela acepte auditar el 100 por ciento de los votos, lo han reconocido a partir de una de gestión realizada por este grupo de países y de otros”, puntualizó.

VIAJE A VENEZUELA

El vicenciller Rojas, asimismo, explicó que cuando el canciller Rafael Roncagliolo se reunió con representantes del Congreso para presentar la autorización del viaje del presidente Humala a Venezuela, no se tenía decidido si asistiría o no a la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro.

A pesar de ello –señaló- se presentó la autorización de viaje para evitar imprevistos, considerando además que el pronunciamiento de los presidentes que acudieron a la reunión extraordinaria se dio en horas de la madrugada.

Refirió que la Unasur, conformada por dice países, es un mecanismo de coordinación y consulta de los Estado miembros que lo compromente a examinar la situación que se puede presentar en la región y promover la cooperación y concertación entre sus miembros.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA