Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Valdés: Urquizo deberá aclarar temas de su maestría y Majluf

Sin embargo, jefe de la PCM expresó su apoyo al titular de Defensa debido a que ´conoce el tema´ de su sector.

El titular del Ministerio de Defensa, José Urquizo, deberá aclarar la presentación de su maestría en docencia universitaria, tal como lo consignó en su declaración jurada presentada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), así como la discusión que mantuvo con la exviceministra de Pesquería, Patricia Majluf, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés.

Al respecto, el actual ministro de Defensa calificó a Majluf como una persona “cero gestión” y “sin alma”, a lo que ella respondió vía Twitter que “no tengo alma pero sí honor, seguridad en lo que hago y educación. Pobre diablo”.

En lo que concierne a su estudio de postgrado, Urquizo habría declarado al JNE que lo había cursado cuando tenía apenas 17 años.

“No comparto que a una dama se la maltrate y menos públicamente, a pesar de que ella pueda haberse referido de una manera ofensiva a él. Eso el ministro tendrá que aclarar y también el tema de su título”, dijo Valdés durante una entrevista a un medio local.

El titular de la PCM dijo que Urquizo “conoce el tema de Defensa”, además  de integrar por cinco años la Comisión de Defensa del Parlamento.

En declaraciones al programa periodístico Agenda Política, refirió que los ministros son elegidos por el presidente y el titular del Consejo de Ministros de acuerdo a la Constitución Política, por lo que mostró su desacuerdo en torno a la idea de que el Gobierno debe elegir a los especialistas tan solo por aparecer en los medios.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA