El escritor defendió en RPP la construcción del museo para que las nuevas generaciones conozcan ´a lo que conduce la ceguera ideológica, la búsqueda del paraíso social a través de la violencia, el secuestro y el asesinato´.
El presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Constitución del Museo de la Memoria, Mario Vargas Llosa, aclaró que se presentará de una manera objetiva e imparcial la violencia terrorista que azotó el Perú en los años 80 y 90.
"Creo que es muy bueno que haya un Museo de la Memoria que sirva por una parte para prevenir a las nuevas generaciones de peruanos sobre lo que significa el fanatismo, la intolerancia ideológica, la trasgresión de la ley, los terribles sufrimientos que le causó a nuestro país esa tragedia terrorista", indicó el escritor en RPP.
Vargas Llosa consideró que el Museo "es importante para reforzar nuestra democracia que es precaria". Sostuvo que el cuestionado recinto mostrará de manera "gráfica, viva y convincente a lo que conduce la ceguera ideológica, la búsqueda del paraíso social a través de la violencia, el secuestro, asesinato".
Al ser cuestionado sobre las críticas al Museo por quienes sostienen que será una forma de atacar a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y un homenaje a los terroristas, Vargas Llosa aclaró que no lo será en ningún caso.
"Es falso, es una calumnia, no es verdad. Las FFAA tuvieron muchas víctimas y tuvieron héroes en la lucha contra el terrorismo y de todo eso tiene que dar cuenta por una razón elemental de justicia el Museo de la Memoria", remarcó.
"Estamos haciendo esfuerzos denodados para que el Museo sea una institución que presente de una manera objetiva e imparcial todos los elementos necesarios para hacerse un juicio sobre lo que pasó. No se trata tanto de acusar a personas, no se trata de resucitar inquinas, debates partidistas, sino de estimular una reflexión seria, profunda sobre una tragedia sin precedentes en nuestra historia", declaró.
Por ello, Vargas Llosa aseveró que "el Museo de la Memoria no será un refugio de extremistas, ni un ariete contra las FF.AA. Esas son exageraciones, mentiras, calumnias. Lo que nosotros queremos es que sea el Museo de las víctimas, la casa donde todas las víctimas civiles o militares, pobres o ricos, profesionales o campesinos, obreros, tengan un lugar dónde se recuerde su sacrificio, donde no se les olvide, y también donde esas muertes y esos sufrimientos sirvan para que los peruanos no vuelvan a incurrir jamás en una locura semejante".
"Esa es la razón de ser del Museo, es decir, es una institución que debe reconciliar, acercar a los peruanos, y reemplazar la sinrazón, la irracionalidad del fanatismo, por el diálogo, por la solidaridad, si no conseguimos eso, nuestra democracia va a tener siempre unas raíces muy débiles y una vez más podemos caer en el autoritarismo en las dictaduras de tan triste memoria", indicó.
De igual modo, el escritor sostuvo que la idea del Museo es que esté en Lima donde tiene mayor repercusión una institución de esta índole, pero que desde allí irradie a todo el país a través de misiones, exposiciones locales o filiales. "Esos son proyectos más a largo plazo, pero desde luego, la idea es que el Museo no sea un privilegio limeño sino que llegue a todos los peruanos", puntualizó.
Al comentar las críticas al Museo, Vargas Llosa indicó que "es imposible conseguir unanimidad en nada y tampoco creo que sería bueno que hubiera unanimidad en una decisión de tipo cívico". "Creo que la controversia no es mala si se lleva a cabo con un mínimo de decencia, de dignidad, si se evitan las calumnias, los insultos, y me impresión es que hay una mayoría de opinión pública que está a favor del Museo. La verdad es que hasta ahora todas las encuestas lo dicen así", recordó.
"Creo que es muy bueno que haya un Museo de la Memoria que sirva por una parte para prevenir a las nuevas generaciones de peruanos sobre lo que significa el fanatismo, la intolerancia ideológica, la trasgresión de la ley, los terribles sufrimientos que le causó a nuestro país esa tragedia terrorista", indicó el escritor en RPP.
Vargas Llosa consideró que el Museo "es importante para reforzar nuestra democracia que es precaria". Sostuvo que el cuestionado recinto mostrará de manera "gráfica, viva y convincente a lo que conduce la ceguera ideológica, la búsqueda del paraíso social a través de la violencia, el secuestro, asesinato".
Al ser cuestionado sobre las críticas al Museo por quienes sostienen que será una forma de atacar a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y un homenaje a los terroristas, Vargas Llosa aclaró que no lo será en ningún caso.
"Es falso, es una calumnia, no es verdad. Las FFAA tuvieron muchas víctimas y tuvieron héroes en la lucha contra el terrorismo y de todo eso tiene que dar cuenta por una razón elemental de justicia el Museo de la Memoria", remarcó.
"Estamos haciendo esfuerzos denodados para que el Museo sea una institución que presente de una manera objetiva e imparcial todos los elementos necesarios para hacerse un juicio sobre lo que pasó. No se trata tanto de acusar a personas, no se trata de resucitar inquinas, debates partidistas, sino de estimular una reflexión seria, profunda sobre una tragedia sin precedentes en nuestra historia", declaró.
Por ello, Vargas Llosa aseveró que "el Museo de la Memoria no será un refugio de extremistas, ni un ariete contra las FF.AA. Esas son exageraciones, mentiras, calumnias. Lo que nosotros queremos es que sea el Museo de las víctimas, la casa donde todas las víctimas civiles o militares, pobres o ricos, profesionales o campesinos, obreros, tengan un lugar dónde se recuerde su sacrificio, donde no se les olvide, y también donde esas muertes y esos sufrimientos sirvan para que los peruanos no vuelvan a incurrir jamás en una locura semejante".
"Esa es la razón de ser del Museo, es decir, es una institución que debe reconciliar, acercar a los peruanos, y reemplazar la sinrazón, la irracionalidad del fanatismo, por el diálogo, por la solidaridad, si no conseguimos eso, nuestra democracia va a tener siempre unas raíces muy débiles y una vez más podemos caer en el autoritarismo en las dictaduras de tan triste memoria", indicó.
De igual modo, el escritor sostuvo que la idea del Museo es que esté en Lima donde tiene mayor repercusión una institución de esta índole, pero que desde allí irradie a todo el país a través de misiones, exposiciones locales o filiales. "Esos son proyectos más a largo plazo, pero desde luego, la idea es que el Museo no sea un privilegio limeño sino que llegue a todos los peruanos", puntualizó.
Al comentar las críticas al Museo, Vargas Llosa indicó que "es imposible conseguir unanimidad en nada y tampoco creo que sería bueno que hubiera unanimidad en una decisión de tipo cívico". "Creo que la controversia no es mala si se lleva a cabo con un mínimo de decencia, de dignidad, si se evitan las calumnias, los insultos, y me impresión es que hay una mayoría de opinión pública que está a favor del Museo. La verdad es que hasta ahora todas las encuestas lo dicen así", recordó.