Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vargas Llosa espera que Piñera acate fallo de La Haya de ser presidente

Foto EFE
Foto EFE

De igual modo, el escritor minimizó los abucheos que recibió durante su participación en la inauguración del Museo de la Memoria en Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El escritor Mario Vargas Llosa minimizó el abucheo del que fue protagonista en Chile durante la inauguración del Museo de la Memoria de la violencia política en ese país, por haber expresado anteriormente su apoyo al empresario Sebastián Piñera, quien postula  a la Presidencia.

"Era un acto con un sesgo clarísimamente electoral porque era un acto de la Concertación, donde solamente había miembros de la Concertación. No había sido invitado nadie de la oposición. Y no fui linchado, fui abucheado por un grupo pequeño", indicó en RPP.

"Fui abucheado cordialmente, no hubo una agresividad en la que yo me sintiera en peligro", anotó el escritor peruano, quien refirió que la presidenta Michelle Bachelet, fue bastante cordial como para compensar los silbidos que recibió.

Vargas Llosa manifestó que se trató de una experiencia muy interesante porque el Museo de la Memoria es realmente impresionante como local. "Es un museo que específicamente se refiere a las víctimas de (Augusto) Pinochet. Los 17 años dejan incontables muertos, heridos, familias destruidas y eso concretamente el material con el que está formando el museo", sostuvo.

"Es un acto de coraje de Chile de enfrentarse a su pasado de una manera valerosa y al mismo tiempo con una intención pedagógica, que no se vuelva a repetir un horror semejante y también de reconciliación, la idea que eso quedó atrás, hay que reflexionar las causas, sobre todo vacunarse contra una barbarie semejante", precisó.

En otro momento, el escritor peruano expresó su confianza en que si Piñera asume la Presidencia de Chile acatará el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto al Diferendo Marítimo con Perú.

"Tengo la esperanza que con Piñera en que habrá una mejor voluntad de resolver diferencias a través de negociaciones", manifestó. Previamente, Vargas Llosa también destacó que el empresario ha hecho un deslinde con la dictadura de Augusto Pinochet.

"Conozco a Sebastián Piñera hace tiempo, estoy seguro de que será un gran presidente de Chile, y le he dado mi apoyo, y eso genera polémica porque en el mundo intelectual sobre todo hay una vocación a la izquierda y desconfianza tremenda hacia el centro, centro derecha", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA