Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43

Velásquez: Fallo del TC sobre el ´chuponeo´ no es censura a la prensa

El congresista aprista sostuvo que ante la objeción de los medios, primero se debe definir a alguien que determine qué es de interés público o privado, que a su juicio debe ser un juez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén sostuvo que el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que prohíbe divulgar grabaciones de conversaciones telefónicas interceptadas, no es una "censura a la prensa".

En diálogo con RPP Noticias consideró que esta disposición genera un "cauce legal" para aquellos que obtienen información que contiene hechos ilícitos, pero que ha sido obtenida a través del llamado "chuponeo", pueda ser judicializado.

Sostuvo que ante la objeción de la prensa sobre que hay informaciones que deben darse a conocer por ser de interés social, se debe primero definir a alguien que determine qué es de interés público o privado, que a su juicio debe ser un juez. 

De otro lado, afirmó que “los fallos del TC se deben respetar gusten o no”. En todo caso, dijo que si alguien se siente afectado, puede recurrir a la Jurisdicción Supranacional para que esta decisión se revoque.

Debe saber que:

El Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia que prohíbe a los medios de comunicación divulgar o difundir interceptaciones y grabaciones de conversaciones telefónicas sin orden judicial o de los interlocutores, bajo responsabilidad penal.

“Los medios de comunicación social se encuentran prohibidos de divulgar o difundir interceptaciones y grabaciones de conversaciones telefónicas, salvo que exista la autorización de los interlocutores grabados para que sea conocida por terceros o un mandamiento judicial motivado que permita su difusión por ser de interés público, bajo responsabilidad de ser denunciados penalmente”, dice la resolución.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA