Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Velásquez: Falta previsión en los gobiernos locales ante emergencias

Foto: Reportero W / Lisiet
Foto: Reportero W / Lisiet

Titular de la PCM manifestó en RPP que los gobiernos regionales y distritales no han verificado y estimado daños, una falla estructural en el área de Defensa Civil.

En relación a la situación de diferentes lugares del país afectados por lluvias y desborde de ríos, el jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén reconoció en RPP que ha faltado capacidad de respuesta y organización los gobiernos subnacionales.

"No ha habido contingencia para enfrentar las emergencias y eso es lo que en un momento hizo que no hubiera capacidad de verificación y estimación de daños y eso tiene una falla estructural en lo que es Defensa Civil; lo que son los gobiernos regionales como distritales son los que presiden Defensa Civil y lo que falta es afirmar un flujo más rápido de la entrega de la ayuda humanitaria", indicó.

Explicó que además existen otros problemas "estructurales" que originaron la emergencia en el sur del país, como que muchos de los pueblos se han afincado al borde de las quebradas. 

Velásquez Quesquén indicó que Defensa Civil cursó una carta en diciembre último advirtiendo al alcalde de Aguas Calientes en el Cusco, Edgar Miranda, su preocupación ante la falta de previsión por la eventualidad de las lluvias.  Agregó que ante la emergencia por lluvias los gobiernos regionales sólo se han orientado sólo a mitigar sus efectos.

El titular de la PCM precisó que tras el colapso de la infraestructura vial por inundaciones en el Cusco se ha restablecido el puente Bayly en menos de una semana y se ha iniciado las obras de refacción en el puente Calicanto y Písac.

"En menos de una semana hemos podido reestablecer el puente Bayly, el puente más importante que es el de Calicanto; el puente Písac ya está camino a reparar, tengo conocimiento de que ya se está reparando la vía férrea; hay la posibilidad de establecer en ocho semanas como se dice, sino en 10 días si es que a través de Provías estaremos haciendo la gestión, logramos mejorar la carretera de Santa Teresa, la hidroeléctrica para establecer temporalmente un sistema de bimodal que lleve a la gente de Machu Picchu a esta hidroeléctrica  y luego por vía férrea desde la hidroeléctrica hasta Machu Picchu", explicó.

En otro momento, dijo que en Juliaca el río Ramis se llevó cientos de hectáreas de cultivos y que se ha dispuesto la evacuación de la población y la entrega de más ayuda humanitaria y agregó que es delicada la situación de emergencia en Puno, por lo que el Gobierno dispuso liberar recursos para contratar maquinaria a fin de encausar el río.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA