El jefe del Gabinete pidió tener la seguridad de que el Estado va a derrotar a dicho flagelo, con una estrategia flexible de mediano y largo plazo.
Te recomendamos
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, afirmó que el Gobierno ha decido asumir con responsabilidad el objetivo de liquidación final del narcoterrorismo que opera en la zona del valles de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).
Pidió tener la seguridad de que el Estado va a derrotar a dicho flagelo, con una estrategia flexible de mediano y largo plazo.
Aclaró, asimismo, que no se ha discutido a nivel del Gabinete ministerial la propuesta del congresista Luis Giampietri para que se declare zona de combate al VRAE, y se repliegue a la población del lugar, para que no se vea afectada por el combate.
"Para el Gobierno sería fácil voltear la cara y desentenderse del VRAE, pero hemos decidido asumir con responsabilidad, la liquidación final de los rezagos del terrorismo y del narcotráfico", declaró a los periodistas.
"Esto es una estrategia de mediano y largo plazo, que al mismo tiempo es flexible, en la medida que se va adecuando a las condiciones que aparecen en esa zona agreste y un poco compleja para enfrentar al adversario", añadió.
Velásquez destacó que durante los 36 meses de gobierno se intervenido con más de 618 millones de nuevos soles en el VRAE, cifra que jamás se había destinado en los cinco años anteriores al 2006.
"Ayer el titular del MEF ha demostrado que para el 2010 los ingresos en el VRAE van a ser superiores al monto otorgado este año, pero, además, allí también hay que sumarle el equipamiento a las Fuerzas Armadas y a la Policía", explicó.
En ese sentido, aseveró que los problemas en el VRAE no solo se enfrentan desde el punto de vista militar y operacional, sino también con una perspectiva más amplia, que es la social y económica.
Velásquez consideró necesario, en la lucha contra los remanentes narcoterroristas, adecuar el marco normativo de la actuación de los efectivos militares y de la policía en el uso de la fuerza.
Sobre este tema aclaró que también es importante el aporte del Ministerio Público y el Poder Judicial.
"Hay miembros de las Fuerzas Armadas en la zona del VRAE que son citados a Huanta para declarar sobre intervenciones que realizan en el lugar", indicó a modo de ejemplo.
Comparte esta noticia
Siguenos en