Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Velásquez Quesquén: Paro de La Convención tiene intereses electorales

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

´Muchos de los que levantan las banderas de la defensa del gas, lo hacen con una bandera electoral para ganar votos y eso no es serio´, dijo en RPP el titular de la PCM.

En diálogo con RPP, el jefe del Gabinete, Javier Velásquez se mostró confiado en que en las próximas horas el pueblo de La Convención levantará su medida de fuerza en rechazo de la exportación del gas de Camisea.

"Quiero decirles al pueblo de La Convención que la declaratoria de emergencia que hemos dado el sábado tiene una causa: el hecho de que colosos ingresaron a la estación de bombeo 2 y pusieron en peligro el suministro de energía eléctrica de casi el 40% del país", dijo.

"Nosotros hemos declarado la emergencia y hemos puesto seguridad en la estación de Bomberos 2, no lo hemos hecho para reprimirlos.  Ellos tienen el derecho de protestar y como que lo están haciendo, todos los días los estamos blindando, les estamos dando seguridad.  No lo hemos hecho de ninguna manera para reprimir, tampoco podemos esperar que ellos tomen la planta de bombeo y se pueda generar un gran apagón en todo el país", indicó Velásquez Quesquén.

El titular de la PCM indicó que el pueblo "tiene derecho a protestar", pero a lo que no tienen derecho es a tomar las vías, "ni mucho menos poner en peligro el suministro de servicios esenciales del país". 

"Ahí aplicamos la Ley y la Constitución.  Y en ese sentido, yo tengo la convicción que en las próximas horas, el pueblo de Quillabamba levantará su medida de fuerza y yo en las próximas horas iré a conversar con ellos, pero nada justifica que estando en un proceso electoral, muchos de los que hoy día levantan las banderas de la defensa del gas, lo hacen con una bandera electoral para ganar votos y yo creo que eso no es serio.  Entonces, yo los exhorto a que levanten su medida de fuerza y en las próximas horas viajamos a conversar con el pueblo.  Yo sé que vamos a ser escuchados", puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA