Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Velásquez Quesquén: Prevención de desastres debe ser un trabajo permanente

Foto: RPP
Foto: RPP

El jefe del Gabinete Ministerial indicó que se debe incorporar el componente de riesgo en la planificación urbana. Dijo que de ser necesario se mejorará la legislación vigente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, reconoció que en el país se ha apostado muy poco en prevención de desastres y sostuvo que el objetivo es crear un "mecanismo permanente" ante la eventualidad de terremotos u otros fenómenos naturales.

Explicó que tras el anuncio presidencial de un plan de prevención antisísmica, han sostenido reuniones con especialistas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), determinando que en Lima hay 12 distritos de alta vulnerabilidad.

"Un sismo puede hacer retroceder lo que los peruanos han construido con mucho esfuerzo", anotó.

En tal sentido, adelantó que como una de las primeras medidas se realizará una gran movilización en todo el país, primero en el Centro Histórico y el Callao, seguido de un gran simulacro que se realizará en noviembre próximo en Lima y regiones.

Advirtió que se debe incorporar el componente de riesgo en la planificación urbana y construcción de edificaciones. Al respecto, dijo que de ser necesario se mejorará la legislación vigente.

Agregó que se debe habilitar a través de programa especial, la verificación de estructuras deficientes, que pasa por contratar ingenieros para tales revisiones, más aún considerando que el 40% de las viviendas en el país son de abobe y de alta vulnerabilidad.
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA