Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Viabilidad de la reforma educativa en el gobierno de Humala

Foto: RPP (referencial)
Foto: RPP (referencial)

El rector de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), Marcial Rubio, dijo que lo primero que se debe hacer es ´institucionalizar la educación peruana´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro de Educación, Marcial Rubio, consideró que el presidente electo Ollanta Humala no podrá reformar la educación sin el apoyo de los sindicatos magisteriales.

De esta manera respondió Rubio al consultarle por la viabilidad de que tendrá el gobierno nacionalista de lidiar con el Sutep, con los reclamos a la Carrera Pública Magisterial (CPM) y sus propias promesas.

“No se puede hacer una reforma de la educación sin los sindicatos magisteriales, que es complicado porque exigen condiciones de una carrera muy difícil”, sostuvo en diálogo con RPP Noticias.

El también rector de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) dijo que la regla de la CPM debe ser de inclusión, es decir, todos los maestros deben estar dentro, pero el mérito debe ser el que te permite ascender.

Asimismo, dijo que lo primero que se debe hacer es “institucionalizar la educación peruana”, que permita, entre otras cosas, que los jóvenes salgan de los colegios con conocimientos básicos, pero importantes en la vida, como es “leer, hablar y escribir”.

“Nunca me he chocado en mi vida con un problema que se arregle con a2 + 2ab + b2, jamás. Pero sí he tenido que hacer cuatro operaciones y reglas de tres. Esa es la matemática de la vida y debe señalarse bien”, sostuvo.

Dijo que en el Perú, la educación esta “compartimentalizada” por varias razones, por ejemplo, la educación inicial y la estimulación temprana casi no existen, pese a ser importante porque permite formarse como ser humano y desarrollar las capacidades mínimas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA