El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, dijo que este nombramiento constituye una ´magnífica oportunidad´ para que el Perú pueda liderar esta institución porque es el organismo en el ámbito de las Fuerzas Armadas más importante de toda América.
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, destacó este martes la designación del vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú, Gonzalo Ríos Polastri, a la presidencia de la Junta Interamericana de Defensa (2015-2016), primer militar peruano en ocupar este cargo.
“Hoy en Washington ha sido elegido como nuevo presidente de la Junta Interamericana de Defensa el vicealmirante Gonzalo Ríos, esta es una magnífica noticia porque por vez primera en nuestra historia, un oficial de nuestras Fuerzas Armadas ocupa un cargo de esta importancia”, subrayó.
Refirió que este nombramiento constituye una “magnífica oportunidad” para que el Perú pueda liderar esta institución porque es el organismo en el ámbito de las Fuerzas Armadas más importante de toda América.
“Es importante destacar que ha sido elegido por unanimidad y tendrá un reto a su vez muy interesante que es definir el nuevo rol operativo de las Fuerzas Armadas a nivel de toda América, eso es sin duda el trabajo que deberá enfrentar el vicealmirante Ríos”, dijo en RPP.
Asimismo, expresó su confianza en “la capacidad profesional y preparación” del vicealmirante Ríos para dirigir “con brillantez” este organismo internacional.
“Desde el punto de vista del gobierno y del Ministerio de Defensa, constituye este también un éxito en la política de defensa que venimos impulsando y demuestra que en la comunidad internacional y americana hay un respeto por el trabajo y preparación de nuestros oficiales”, puntualizó.
El vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri es actualmente jefe de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y V Zona Naval, con sede en Iquitos. Ha sido subjefe de Estado Mayor General de la Marina, director de Alistamiento Naval y agregado de Defensa Adjunto en la embajada del Perú en Francia, entre otros cargos.
Asimismo, está calificado en Guerra de Superficie, Comunicaciones y Guerra Electrónica, y graduado del Curso Superior de Defensa y Seguridad Hemisférica del Colegio Interamericano de Defensa y como Magister en Defensa por la Universidad del Salvador, Argentina.
Andina