Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Vicecanciller: no hay motivo para impugnar acuerdo con Chile

Gonzalo Gutiérrez afirmó que el Acuerdo de Complementación Económico con Chile es equitativo y ofrece beneficios para ambos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicecanciller de la República, Gonzalo Gutiérrez, subrayó que no existen fundamentos legales para que se presente una acción de inconstitucionalidad contra el Acuerdo de Complementación Económico suscrito con Chile.

Existe cierto desconocimiento sobre el procedimiento de aprobación de acuerdos ejecutivos, dijo al ratificar que el Poder Ejecutivo cumplió con todos los procedimientos legales.

Gutiérrez explicó que el convenio no aborda aspectos relacionados a los derechos humanos, soberanía, creación de impuestos o modificación de leyes y, por lo tanto, no requiere ser ratificado por el Congreso.

"Es un acuerdo ejecutivo que no incurre en ninguna de las causales que la Constitución contempla para que pase al Congreso de la República y sea ratificado por el pleno (del Parlamento", argumentó.

En la víspera Partido Nacionalista Peruano (PNP) informó que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el referido acuerdo comercial, por cuanto –señala- no fue sometido a la aprobación del Congreso de la República.

"Yo no encuentro una razón para presentar una acción de inconstitucionalidad. Creo que existe un desconocimiento del procedimiento que se utiliza para aprobar acuerdos ejecutivos", manifestó.

Gutiérrez agregó también que dicho acuerdo reemplaza a uno similar que firmó nuestro país con Chile en 1998 y que además es dependiente  de la incorporación del Perú a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

No obstante, el funcionario dijo que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso tiene la potestad de analizar si el acuerdo requiere la aprobación del pleno del Legislativo, ante lo cual deberá devolverlo al Poder Ejecutivo.

Consultado sobre si el acuerdo sería lesivo a los intereses del país, tal como se afirma desde el Partido Nacionalista, Gutiérrez afirmó que el tratado es equitativo y que ofrece beneficios para ambos países.

"¿Alguien piensa que el (Poder) Ejecutivo peruano, que el Ministerio de Comercio Exterior, que la Cancillería actúa contra los intereses del país? Yo no puedo imaginar eso", expresó.

El vicecanciller declaró a la prensa luego de inaugurar el taller regional sobre la Convención de Londres y su Protocolo de 1996 relativo a la prevención de la contaminación del mar, que se desarrolla en el auditorio de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

(Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA