Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vicecanciller: Perú considera importante mantener buena relación con Chile

El vicecanciller Gonzalo Gutiérrez precisó que ambos países tienen una agenda que trasciende la demanda marítima ante la Corte de La Haya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La administración del presidente Alan García considera importante mantener una buena relación con Chile, país con el cual el Perú tiene una agenda que trasciende la demanda presentada ante la Corte de La Haya por los límites marítimos, afirmó el vicecanciller Gonzalo Gutiérrez.

 

"El presidente García estima que es importante tener una buena relación con Chile, sobre todo porque hubo expresiones que no se condicen con el nivel de la relación que queremos mantener", indicó refiriéndose al clima tenso generado por la citada demanda, presentada por Perú para que La Haya fije la frontera marítima, hecho que La Moneda rechaza.

 

Los presidentes García y Bachelet sostendrán una reunión en el cual abordarán diversos temas concernientes a la relación bilateral. Será el primer encuentro entre ambos jefes de Estado desde la presentación de la demanda peruana.

 

Gutiérrez dijo que si bien todo el mundo se refiere al tema marítimo, no es el único asunto que domine la agenda, pues existen otros de relevancia como, por ejemplo, la integración fronteriza.

 

"Nadie se dio cuenta que una semana antes de la presentación de la demanda tuvimos una reunión del Comité de Fronteras con la participación de 150 funcionarios de ambos países", dijo.

 

"La relación es bastante más rica y no vamos a monopolizar la relación con el diferendo en La Haya. Tenemos otros temas", añadió.

 

Respecto al desarrollo del contencioso, Gutiérrez no descartó que el gobierno de Chile haya decidido no objetar la competencia de la Corte de La Haya de revisar la demanda peruana., e ir sobre el fondo del asunto.

 

Por otro lado, Gutiérrez dijo que los presidentes de Chile y Ecuador tienen toda la libertad para reunirse con el fin de dialogar sobre la demanda presentada ante La Haya por los límites marítimos.

 

"No sé si nos afecta (la reunión) porque no conozco de qué manera se enfocará, pero para nosotros es cierto y transparente que los criterios establecidos en los acuerdos del año 1952 y 1954 se aplican en un caso y no en el otro", dijo.

 

Perú demandó a Chile ante la Corte de La Haya para que este tribunal fije los límites marítimos, los mismos que a criterio peruano no están fijados en ningún tratado internacional.

 

La Moneda rechaza esa tesis y asegura que esa frontera fue establecida en dos convenios pesqueros suscritos en la década de 1950.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA