Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Villanueva: Vencimos a la coca con la gente, no con ministros de Economía

En diálogo con RPP Noticias, el renunciante jefe el Gabinete reafirmó que sí se vio el tema del sueldo mínimo vital en Consejo de Ministros, desmintiendo a Luis Miguel Castilla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El saliente jefe del Gabinete, César Villanueva, aseguró que el tema del sueldo mínimo vital se vio en un Consejo de Ministros de diciembre, reiterando su postura y desmintiendo al titular del Ministerio de Economía, Luis Miguel Castilla.

Poco después de presentar su renuncia al cargo, Villanueva señaló en diálogo exclusivo con RPP Noticias que el tema del sueldo mínimo estaba en agenda desde el año 2011, por lo que dijo no entender “por qué ha causado tanto alboroto”.

“Se vio en el Consejo de Ministros. Este es un documento del 7 de diciembre, publicado en El Peruano, señalando que en el último Consejo Ministros se acuerda ver eso con el Consejo Nacional del Trabajo”, apuntó.

“Como quiera que el Ministerio de Economía es el brazo económico del Estado, él (Castilla) tiene que monitorear conjuntamente con el Ministerio de Trabajo lo que va evolucionando como parte del diálogo en este Consejo Nacional”, añadió.

Villanueva dijo que respeta los informes técnicos, pero los calificó como “una fotografía estática”, poniendo de ejemplo que en otros países se revisa el tema del sueldo mínimo cada año o cada dos años.

“El temor a que un aumento pequeño en este sueldo mínimo vital represente un riesgo para la informalidad, Dios mío, estamos viendo fantasmas, y queriendo clavarle en la mente de la gente que el tener los sueldos bajos es una garantía de formalidad”, apuntó.

Seguirá colaborando
En otro momento, Villanueva dijo que continuará colaborando con el Gobierno, ya que -comentó- “el éxito del presidente Ollanta es el éxito del Perú y lo que quiero es que el presidente Humala tenga éxito”.

“Las elecciones terminan cuando se cuenta el último voto. De ahí para adelante, tenemos que apoyar al Gobierno que ha salido, aunque no sea de tu partido”, sentenció.

El saliente ministro dijo haber escuchado críticas con “ciertos niveles de discriminación”, sobre su capacidad para afrontar el cargo, al recordar que fue presidente regional de San Martín.

“Una región que no tiene canon es siempre la primera en inversiones en el país. Una región que no tiene tantos ingresos, es la primera en educación, la que más ha crecido”, recordó.

“Por eso yo siempre he dicho. El mejor canon que tenemos es nuestra gente. En el caso de San Martin, vencimos a la coca con la gente, no con PHD, no con ministros de Economía, sino con agricultores de cacao, de café”, sentenció.

Finalmente dijo que al Gobierno le falta un acercamiento “sin demagogia, sin soberbia, sin politiquería, sino con planes concretos”. “Como político, yo he sido desde la universidad y moriré político”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA