Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Villarán: Rodearemos la municipalidad con la ´Chalina de la Esperanza´

´Ofrecí que desde el 1 de enero vamos a rodear el palacio municipal con la chalina, aunque vamos a tener que tejer un poco más del kilómetro´, dijo en RPP Noticias la alcaldesa electa de Lima.

"La memoria nos sana, no nos daña", afirmó la alcaldesa electa de Lima, Susana Villarán de la Puente, al pronunciarse sobre el retiro de la "Chalina de la Esperanza", muestra que se exhibía en el centro cultural El Olivar en San Isidro.

"He ofrecido que desde el 1 de enero, en que seré alcaldesa, vamos a rodear el palacio municipal con la chalina, aunque vamos a tener que tejer un poco más del kilómetro", expresó en los estudios de RPP Noticias.

Como se recuerda, la Municipalidad de San Isidro ordenó el pasado lunes, el retiro de la muestra artística, que fue hecha en memoria de los desaparecidos por el terrorismo en Perú.

Dicha comuna argumentó que los audios y videos que acompañaban la “Chalina de la Esperanza” no eran aptos para el público infantil.

"Yo no entiendo cómo estando él (Antonio Meyer) tan contento, dos días después supriman las fotografías y videos, que (el día de la inauguración) estaban pasando", comentó Villarán de la Puente.

"Es una obra hermosísima, después del Quipu de la Memoria no había visto algo tan hermoso como la Chalina de la Esperanza y a la vez algo tan conmovedor", puntualizó.

Cabe recordar que la "Chalina de la Esperanza", una enorme bufanda de casi un kilómetro de largo, fue tejida por familiares y amigos de desaparecidos en los años de terrorismo en Perú (1980-2000).

La iniciativa partió del Colectivo Desvela, formado por tres jóvenes comunicadoras que en 2009 preparaban un libro sobre los desaparecidos en Perú  durante la época de la violencia subversiva.

Homenaje a Alfonso Barrantes

De otro lado, Villarán de la Puente recordó que este jueves a las 11.00 de la mañana se realizará en la Municipalidad de Lima, una sesión solemne en homenaje a Alfonso Barrantes Lingán, considera el primer alcalde socialista de Lima.

Indicó que al evento ha sido invitado el presidente de la República, Alan García.

Señaló que por la tarde ella ofrecerá otro acto conmemorativo en el anfiteatro del Parque de la Exposición, que estará abierto al público en general. Dijo que habrá fotos y música para recordar al también conocido como “Frejolito”, quien falleció un 2 de diciembre de año 2000.





 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA