Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Votación de Ley del Servicio Civil fue postergada hasta la próxima semana

Referencial/Congreso
Referencial/Congreso

El debate de la próxima semana se realizará en torno al dictamen de la Comisión de Presupuesto, y no respecto al de la Comisión de Trabajo, que fue rechazado por 54 votos en contra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras más de quince horas de debate, el pleno del Congreso postergó hasta la próxima semana el debate del proyecto de Ley de Servicio Civil, a fin de perfeccionar el dictamen elaborado por la Comisión de Presupuesto.

Pasadas las 01.00 horas, el presidente de dicha comisión, José Gutiérrez, aceptó la propuesta del congresista Javier Bedoya de Vivanco para solicitar un cuarto intermedio, el tercero de la jornada, de modo que las observaciones de la oposición puedan ser subsanadas e incorporadas en el dictamen final.

El debate de la próxima semana se realizará en torno al dictamen de la Comisión de Presupuesto, y no respecto al de la Comisión de Trabajo, que fue rechazado por 54 votos en contra.

Representantes de la oposición plantearon una serie de observaciones al texto final presentando por Gutiérrez, al considerar que el texto original representaba amenazas de despidos masivos para los trabajadores, violación de de derechos labores, así como  confusión en algunos conceptos jurídicos.

Gutiérrez explicó que esta propuesta garantizaba los derechos labores y la protección contra el despido arbitrario, pero manteniendo como principio rector la meritocracia en la administración del Estado.

No obstante, tras un breve debate sobre el pedido de Bedoya, Gutiérrez dijo que, consciente de la sensibilidad de este tema en la opinión pública y en aras de alcanzar consenso con la ‘oposición responsable’, aceptaba el cuarto intermedio hasta la próxima semana.

Previamente, ya se habían aprobado importantes cambios con respecto al proyecto del Ejecutivo, como una mejor protección contra el despido arbitrario, el pago del 100% de sueldo de gratificaciones en julio y diciembre, y un sueldo por CTS al año, entre otros.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA