Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Wagner asegura que demanda marítima será bien sustentada en La Haya

El agente del Estado peruano ante La Haya sostuvo que a nivel del tribunal, no hay sorpresas dado que los pasos a seguir están claramente establecidos en el Estatuto y Reglamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sociedad peruana debe estar confiada en que la posición peruana en el diferendo marítimo con Chile será debidamente sustentada en la memoria que se entregará a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, aseguró hoy el agente del Estado peruano ante este tribunal, Allan Wagner.

Tras ratificar que el próximo 20 de marzo será presentada por el Perú la memoria del caso, subrayó que la memoria se encuentra lista en lo sustantivo, y está en la etapa de afinamiento en la parte formal.

"Luego de lo cual ingresará a la imprenta y se entregará en la fecha establecida por la Corte: el 20 de marzo", aseveró.

"La sociedad peruana, todas las personas interesadas en los asuntos del Estado, en ese tema tan importante, que tengan la confianza que ese trabajo se ha hecho con una gran responsabilidad, una gran profundidad en la investigación, en el análisis de los casos y la posición peruana será debidamente sustentada", declaró a CPN Radio.

Wagner mencionó que a nivel de la Corte de La Haya, en este caso, no hay sorpresas, dado que los pasos a seguir están claramente establecidos en el Estatuto y Reglamento de esta instancia internacional.

"La Corte establece los plazo para presentación de documentos escritos y cuando concluya la parte escrita, (se pasa a) la fase oral", mencionó.

Más adelante, afirmó que un tema importante es que, más allá del resultado del fallo, el Perú, como firmante de la Carta de las Naciones Unidas, se ha comprometido a acatar las decisiones de la Corte "en los casos que ella dictamina".

(Andina)

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA