Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Wagner: Diferendo es complejo y el fallo de La Haya también lo será

El agente del Perú en el diferendo marítimo con Chile sostuvo que la corte juzgará en derecho y a partir de allí buscará una solución equitativa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embajador Allan Wagner, agente del Perú en el diferendo marítimo con Chile, afirmó que el contencioso es un ‘caso complejo’ que ameritará en consecuencia un ‘fallo complejo’ por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Reiteró lo dicho en la víspera por el canciller Rafael Roncagliolo, en el sentido de que el tribunal no necesariamente nos dará la razón en todos los temas que ha demandado nuestro país.

Aseveró que "hay que tener optimismo pero sin triunfalismo". Recalcó que "tenemos la sensación que el Perú ha presentado bien su caso, pensamos que el caso tiene buenas posibilidades de ser acogido por la corte".

No obstante, sostuvo que no cabe una actitud triunfalista porque el litigio por el diferendo marítimo entre Perú y Chile, porque no se trata de un “todo o nada" ni tampoco es "blanco o negro".

"Este es un caso complejo y el fallo será complejo", sentenció.

En alusión a los mentados "fallos salomónicos", el excanciller aseguró que "la corte no toma los planteamientos de las partes, los corta en pedacitos y trata de armar un rompecabezas. Así no funciona la cosa".

Explicó que "la corte primero juzga en derecho y a partir de allí busca una solución equitativa, que está establecida en la Convención del Derecho del Mar en materia de delimitación marítima".

Dijo que La Haya seguirá también el criterio de su propia jurisprudencia, y en ese punto recordó el fallo sobre el contencioso entre Nicaragua y Honduras, el cual refiere que "un límite marítimo es algo tan importante que no puede ser simplemente inferido", argumento que -dijo- ha sido repetido recientemente en la sentencia Colombia-Nicaragua.

"A partir de su propia evaluación de cuáles son los derechos de las partes, la corte diseña una solución equitativa, a partir de lo que los países han presentado, que no es tomar un poquito del otro y tratar de hacer un cóctel, sino una cosa más integral. No se trata de armar un rompecabezas con piezas que puedan no encajar", sentenció.

Wagner manifestó que el tribunal de La Haya, tras concluir la fase oral, deliberará en estricto secreto para llegar a un fallo en el litigio que involucra al Perú y Chile. En ese sentido, instó a la ciudadanía a mantener la serenidad y a no hacer caso a trascendidos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA