Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Wagner: ´Es una gran satisfacción continuar sirviendo a mi Patria´

Foto: Andina
Foto: Andina

En diálogo con RPP Noticias, el agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya hizo público su agradecimiento al presidente Ollanta Humala por la ratificación en su cargo.

El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner, expresó públicamente su agradecimiento al presidente Ollanta Humala por la ratificación en su cargo.

“En primer lugar, quiero expresar mi agradecimiento al presidente Humala por haberme renovado su confianza como agente del Perú ante la Corte Internacional de Justicia para este diferendo que tenemos con Chile”, dijo a RPP Noticias desde La Haya.

Para mí, es realmente una gran satisfacción poder continuar sirviendo a mi Patria en un asunto de esta importancia. También quisiera agradecer al canciller Rafael Roncagliolo por haber presentado esto el día de ayer ante el Consejo de Ministros”, agregó.

Como se recuerda, el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, anunció en la víspera que el Gobierno ratificó al excanciller Allan Wagner como representante peruano ante La Haya en la demanda marítima entre Perú y Chile, y designó a José Antonio García Belaunde como coagente.

Diferendo marítimo

En otro momento, Wagner estimó que la fase oral del diferendo marítimo con Chile podría entrar en agenda de la Corte de La Haya en el segundo semestre del próximo año.

“El día 11 de julio, Chile presentó su dúplica, que es el último documento de la fase escrita del proceso. Concluida esta fase, la Corte debe poner en agenda la fase oral, que son tres semanas normalmente, y eso lo coloca en función de su carga procesal, del número de casos que está manejando”, dijo, tras recordar que actualmente la Corte está procesando 16 casos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA