Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Wikileaks: Perú pidió ayuda a Estados Unidos ante rebrote senderista´

FOTO: AFP
FOTO: AFP

Diario El País de España, revela los cables donde embajador Michael McKinley le pide a Estados Unidos mayor colaboración ante el alarmante rebrote terrorista.

El diario El País publicó los cables del Departamento de Estado norteamericano donde se refieren a Perú. Allí se desprende que “Estados Unidos prestará asistencia militar a Perú para acabar con el terrorismo de Sendero Luminoso, que causó buena parte de los más de 69.000 muertos registrados en las décadas de los ochenta y noventa”. Esa guerrilla colocó al Estado contra las cuerdas, y ha resurgido en el Alto Huallaga y Valles del Apurímac y Ene, donde cobra peaje al narcotráfico y adoctrina a los empobrecidos habitantes de esas regiones andinas”, dice la publicación.

El cable del año pasado también refiere que: “El salvajismo de la milicia maoísta fue tan intenso, y los nuevos ataques, tan alarmantes, que la Embajada norteamericana ha pedido a Washington más colaboración con el Ejército peruano y un programa contra las minas detonadas por Sendero Luminoso en las rutas transitadas por el Ejército”, revela la publicación.

Otro despacho indica que “La prioridad del Gobierno es liquidar a Sendero en el Apurímac y para ello firmó un contrato de nueve millones de dólares con un especialista israelí.”

El estallido de minas artesanales causa estragos en las patrullas y causa desprendimientos que sepultan dotaciones motorizadas. La cúspide del Ejército peruano pidió a EE UU un programa de tecnología militar contra los explosivos-trampa porque ralentizan el avance de las patrullas.

El ex embajador, Michael McKinley, aconsejó al Departamento de Estado la urgente aprobación de la asistencia. "Creemos que nuestra implicación (con la entrega del programa) nos aportará valiosas enseñanzas sobre las minas, tal como ocurrió durante la guerra del Cenepa de 1995", en que Perú y Ecuador entraron en colisión bélica por el control territorial de la Cordillera del Cóndor.

En el cable dirigido al general Douglas M. Fraser, del Comando Sur, por Mc Kinley antes de su visita a Perú indica: "La nación andina reclama entrenamiento y transporte, equipamiento aéreo, información precisa del selvático teatro de operaciones de la guerrilla a través de imágenes servidas por satélite, la renovación de su moribunda flota de helicópteros y medios para la construcción de un aeropuerto en Pichari. El narcotráfico y el terrorismo pueden llegar a destruir el progreso y la seguridad de Perú", según advierte el ex embajador a finales del 2009.

El jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) en 2006, contralmirante retirado Julio Raygada, informó al embajador sobre la asociación de los senderistas con el narcotráfico, pero precisó que no son narcoterroristas ya que "permanecen ideológicamente aferrados a sus objetivos de largo plazo". Sendero Luminoso lucha en dos frentes: el militar y el político para desencadenar, a largo plazo, una "guerra popular". Ataca y se oculta en la sociedad civil para informarse y preparar nuevas campañas; cometen asesinatos selectivos, ocupan aldeas y, ocasionalmente, saltan del campo a la ciudad, indica El País.

De acuerdo con el ex jefe de los servicios de inteligencia, las ONG Instituto de Defensa Legal y Justicia Viva, que han recibido financiación de la Embajada, son "propagandistas" de Sendero Luminoso. Las maniobras de aproximación a los campesinos son ahora más políticas: habilitan consultorios médicos y escuelas en zonas desatendidas por el Gobierno. Fuentes citadas en los cables no descartan que Sendero Luminoso presente candidatos camuflados en elecciones locales, dice El País.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA