Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Yamashiro pide extender un año más presupuesto para reconstruir el sur

Dispositivo que estipula que el Banco de la Nación cobre una comisión por el manejo de cuentas del Estado, asignada para la reconstrucción, vence a fines del 2009.

En relación al proceso de reconstrucción del sur, tras el terremoto que asoló prioritariamente la región Ica hace dos años, el vocero de la bancada parlamentaria de Unidad Nacional, Rafael Yamashiro dijo en RPP que este año hay un "problema", pues en los últimos meses que queda del 2009, "solamente recursos se van a obtener 90 millones de soles a través de un dispositivo que se creó cuando ocurrió el terremoto".

Explicó que "el Banco de la Nación cobra una comisión por el manejo de las cuentas del Estado, esa comisión iba a ser asignada a la reconstrucción.  Lamentablemente ese dispositivo vence el 31 de diciembre de este año.  Entonces nosotros hemos solicitado que se postergue un año más, es decir se pueda tener 200 millones de soles para poder concluir por toda la cartera de proyectos aprobada por el Forsur".

De otro lado, Yamashiro informó que en "el último pleno del Congreso (se) aprobó dos leyes: la primera que permite la reasignación de recursos de parte del Ministerio de Economía y Finanzas para poder financiar el bono habitacional familiar, esta es una autorización de hasta por 30 millones de soles, la misma que permite la transferencia de saldos, de proyectos, que se ejecutan a nivel nacional para la reconstrucción de viviendas en la zona del sur".

En diálogo con RPP, el legislador agregó que esta medida "no interfiere con el programa habitacional, pero sí está dedicado exclusivamente a las zonas afectadas por el terremoto, entonces ahí hay recursos para la reconstrucción de viviendas".

De otro lado, el congresista dijo que también el Legislativo aprobó la Ley de Expropiación que permitía en cierta forma solucionar el problema de las personas que vivían en zonas declaradas de alto riesgo para que estas personas se vean beneficiadas con un terreno.

Respecto del tema, consideró como un "paso muy positivo" que el Ejecutivo haya emitido un Decreto de Urgencia que permite agilizar la transferencia de los recursos que tenían informes y un procedimiento largo y tedioso de una manera mucho más expeditiva: no solamente la comunicación de parte del Forsur al ministerio de Economía y Finanzas habilita la autorización para que la Dirección Nacional del Tesoro Público transfiera el dinero a la unidad ejecutora cosa que antes se hacía con muchos informes y ahora es una simple comunicación.

Yamashiro Oré enfatizó que esta medida no exime que la Contraloría evalúe si es que la transacción fue correcta y consideró que lo que ha faltado de parte del Ejecutivo y de parte de todas las instituciones del Estado "ha sido comunicación porque en cierta forma se ha ido avanzando", acotó. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA