Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Acción Popular: “No nos vamos a negar a debatir la moción de vacancia presidencial”

Acción Popular señala que no firmará la moción de vacancia presidencial. | Fuente: RPP Noticias

El congresista Víctor Andrés García Belaunde dijo que no firmarán la moción de vacancia pero sí apoyan su debate con "debido proceso".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La bancada de Acción Popular informó que no firmarán la moción para iniciar el trámite de la vacancia del presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski. En conferencia de prensa, el congresista Víctor García Belaunde dijo que en caso se presente la moción “no se negarán al debate”.

“Nosotros exigimos y pedimos el debido proceso. Que todo se realice en base a las normas y reglamentos y en base a la pulcritud en la metodología que se va a emplear para llevar adelante esta moción. Nosotros no vamos a presentar la moción, la presentarán otras bancadas. En todo caso vamos a exigir que tenga un proceso impecable”, dijo el congresista.

Pedido oficial

Esta tarde, los congresistas de Fuerza Popular, Frente Amplio y el Apra presentaron la moción de vacancia contra el presidente de la República. El parlamentario García Belaunde dijo que el presidente Kuczynski debe tener el derecho a defensa.

“La presentación del presidente fue muy elemental y con argumento deleznables. Tiene que someterse a un interrogatorio más estricto”, sostuvo.

La polémica y la respuesta

Según difundió este miércoles la comisión Lava Jato, Odebrecht informó que pagó US$ 782 mil por consultorías a Westfield Capital, empresa del presidente, entre 2004 y 2007. Kuczynski fue ministro de Economía (2004-05) y presidente del Consejo de Ministros (2005-06) por esos años. La revelación provocó que desde el Congreso surjan pedidos de renuncia. 

En un mensaje a la Nación, el presidente dijo que no iba a renunciar y pidió que se levante su secreto bancario para que la Fiscalía lo investiga. También aseguró que no estuvo a cargo de la gestión ni administración de Westield Capital mientras ocupaba un cargo público. "Podemos ver en detalle los pagos. Todos corresponden a contratos que celebró y firmó el señor Sepúlveda, no yo. Yo no tuve nada que ver con la firma de estos contratos".

El presidente, sus ministros y sus congresistas en el Mensaje a la Nación
El presidente, sus ministros y sus congresistas en el Mensaje a la Nación | Fuente: Presidencia | Fotógrafo: valle.andres

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA