Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

"No es una crisis resuelta": Alberto Otárola anuncia un amplio proceso de diálogo y concertación nacional

Alberto Otárola
Alberto Otárola | Fuente: PCM

Tras anunciar que se reunirá con las bancadas del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que se encargará de convocar al Acuerdo Nacional y afirma que hay tareas pendientes en zonas de conflicto social en el país.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aclaró este miércoles que la crisis en el país aún no está resuelta debido a "conflictos focalizados" en algunas regiones. Además, señaló que el Gobierno iniciará un "amplio proceso de diálogo y concertación nacional".

Durante conferencia de prensa, el jefe del Gabinete ministerial lamentó las muertes durante las últimas protestas y sostuvo que, si bien estas han ido menguando en su intensidad, aún existen tareas pendientes en algunas zonas. Señaló que por ello la presidenta Dina Boluarte hizo una recomposición del Gabinete y ha dado tareas concretas a los diversos sectores.

"No es una crisis resuelta, todavía tenemos algunos conflictos focalizados en algunas partes de nuestro territorio. Los ministros han viajado en estos últimos días de manera intensa. Han ido a varias zonas de conflicto y aquellas zonas que necesitaban la presencia inmediata y urgente del Estado. Hemos estado en Arequipa, Ayacucho, hemos estado en Cusco, en el norte, en Chiclayo, Trujillo, en Huánuco, Puerto Maldonado, Madre de Dios", dijo.

Alberto Otárola invocó a los nuevos gobernadores regionales que asumirán funciones en enero próximo para trabajar con el Ejecutivo y reactivar los proyectos en sus territorios.

"Necesitamos que asuman la responsabilidad de trabajar con el Gobierno para poder atender las gravísimas necesidades que tiene su población. Los convocamos de manera abierta a que unan esfuerzos con sus regiones, con el Gobierno, y con diversas instituciones y ministerios que forman parte del Ejecutivo para bajar brechas, atender la situación de pobreza y de desnutrición y todo lo que se refiere a las poblaciones vulnerables", expresó.


"Vamos a priorizar los consensos"

Respecto al Congreso de la República, Alberto Otárola aseguró que el Gobierno se reunirá con el presidente de la Mesa Directiva y con las bancadas parlamentarias.

"Vamos a priorizar los consensos a los disensos, vamos a presentar una agenda parlamentaria en los próximos días que estamos trabajando, algunos proyectos de ley que requieren la atención inmediata del Congreso. Repito, no solo con el Congreso de la República sino también hemos activado un mecanismo extraordinario que favorece a la gobernabilidad que son las reuniones del Consejo de Estado", indicó.

Además, Alberto Otárola manifestó también que personalmente se encargará de convocar al Acuerdo Nacional por que encargo de la presidenta Dina Boluarte.

"En ese acuerdo vamos a integrar a las Mypes, a las Pymes y a todos aquellos sectores que requieren una voz al interior de este debate y este procesamiento alturado de acuerdos que ha sido el Acuerdo Nacional", dijo.

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La licenciada Emil Blondet Gálvez, psicóloga señaló que las personas sienten miedo y se genera un impacto tremendo en la persona. Si bien indicó que una protesta es un derecho, cuando esta se vuelve violenta afecta la salud mental de las personas dejando mucha ansiedad y temores. La especialista dijo que en los adultos el estrés es grande por la incertidumbre que vive por su trabajo por sus pertenencias, por no conseguir nada en medio de una paralización y protesta. Agregó que esa situación altera mucho a las personas y se va mellando la esperanza de que todo vaya mejor.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA