Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

"Es un mensaje de doble moral": Álex Paredes critica ley del Congreso que establece requisitos para ministros

Congresista Paredes confirma que respalda observación de ley | Fuente: Foto: Presidencia / Video: RPP Noticias

El congresista oficialista confirmó que respalda la decisión del presidente Pedro Castillo de observar la ley que establece requisitos para el nombramiento de ministros y viceministros, la cual fue aprobada el pasado 13 de diciembre.

Luego de que varios congresistas se mostraran en contra de la decisión del presidente Pedro Castillo de observar la ley que establece condiciones mínimas para el ejercicio de los ministerios, otro sector en el Parlamento expresó su respaldo al jefe de Estado. El legislador Álex Paredes se mostró a favor de estas observaciones planteadas por el Ejecutivo.

"Nadie duda de que las instituciones públicas debieran ser conducidas por los mejores, entonces el requisito debería ser título profesional y no como lo que plantea esta ley, bajo el rubro de formación superior completa, la no exigencia del título profesional. Entonces, ese mensaje es de doble moral sobre el tema de la experiencia", señaló.

"Es un mal mensaje para los jóvenes porque pueden ser titulados, pero como no tienen la experiencia, nunca podrán acceder a los cargos de viceministros, secretario general de ministerio, gerente de un gobierno regional, porque, como dice esta ley, solo los que tienen esa antelada experiencia en los cargos serán los que accedan", agregó.

Sobre este tema, congresistas de diferentes bancadas expresaron su rechazo a la decisión del presidente Pedro Castillo de observar la ley, aprobada por el Parlamento el pasado diciembre, que establece requisitos para el nombramiento de ministros y viceministros.

Representantes de las bancadas de Avanza País y Acción Popular coincidieron en la necesidad de ir por la insistencia para lograr la aprobación de esta norma. El congresista de Avanza País Diego Bazán, autor de uno de los proyectos de ley, consideró que esto demuestra que el Ejecutivo "no tiene la mínima intención de cambiar el rumbo de las cosas".

"Cuando presenté este proyecto de ley tenía la firme convicción de que los mejores profesionales, técnicos capacitados, deberían asumir los ministerios. Personas que no estén vinculadas o procesadas con temas de narcotráfico, lavado de activos o corrupción", señaló.

"Esto demuestra que (el Ejecutivo) quiere seguir gobernando con los 'amigotes', con la gente de su entorno, gente que no está preparada ni capacitada. Llevamos tres días sin ministro de Transportes y Comunicaciones, esto es una muestra de ello. Vamos a ir por la insistencia de este proyecto", agregó.

A su turno, Karol Paredes, de la bancada de Acción Popular, lamentó que el Poder Ejecutivo haya tomado esta decisión pese a los cuestionamientos que se hacen a los nombramientos de los ministros "sin que cumplan los perfiles idóneos para el cargo".

"Hoy el presidente observa la norma, que desde el Congreso solo ha buscado señalar requisitos a fin de que este tipo de cargo puedan estar ocupados por personas idóneas. Si el presidente quiere dar muestras de cambio, esta era la oportunidad", apuntó.

"Esta actitud solo deja dudas ya que realmente estuviéramos evitándole mayores problemas al país, y principalmente al Ejecutivo, y también evitando las repartijas a su partido y al entorno de su partido. Si esta propuesta no ha sido aceptada, iremos por la insistencia", añadió.

 

La ley aprobada en el Congreso

De acuerdo con la norma aprobada, se deberá de anexar la declaración jurada del nombrado junto a la resolución suprema donde se anuncia su nombramiento al cargo.

Ahí mismo se deberá constar las investigaciones fiscales, procesos judiciales y procedimientos administrativos en el que está o estuvo incurso.

Esta propuesta además establece que no pueden ser nombrados ministros quienes, conforme a la normativa vigente, se encuentren con investigación fiscal preparatoria o siendo procesados en el Poder Judicial por delitos de terrorismo, crimen organizado, tráfico ilícito de drogas, corrupción de funcionarios o violencia familiar.

"No pueden ser nombramos presidente del Gabinete Ministerial o titulares de carteras de Interior ni Defensa, quienes conforme a la normativa se encuentren con acusación fiscal o estén siendo juzgados ante el Poder Judicial por delitos de terrorismo o tráfico ilícito de drogas", agregan.

NUESTROS PODCAST

¿Cómo ha sido la pandemia en el 2021? - Espacio Vital

La aparición de nuevas variantes y el inicio de la vacunación a nivel mundial marcaron el 2021. ¿Cuánto ha cambiado y qué hemos aprendido? Nos comenta el Dr. Elmer Huerta.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA