Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bancadas cuestionan a Fuerza Popular por no incluir en la agenda del Pleno la ley de cooperativas

Congresistas de varias bancadas pidieron que el proyecto de ley sea debatido. | Fuente: Foto y Video: RPP Noticias

Representantes de varias bancadas ofrecieron una conferencia de prensa para defender la importancia de que las cooperativas sean supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros.

Congresistas de diversas bancadas se pronunciaron en contra de la no inclusión en la agenda del Pleno del Congreso del proyecto de ley para supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). En la conferencia estuvieron presentes congresistas representantes de las bancadas de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Nuevo Perú, Peruanos por el Kambio y el Apra.

El primero en tomar la palabra fue Víctor Andrés García Belaúnde (Acción Popular), quien criticó al fujimorismo por no permitir que este tema sea debatido en el Pleno. "Fuerza Popular es la fuerza de las cooperativas de ahorro y crédito bamba (…) Los lobbismos están en Fuerza Popular con los aportes de campaña de cooperativistas", señaló.

"Hay 125 mil peruanos estafados por las cooperativas y el Estado peruano también porque muchas de ellas son lavadoras de dinero. Nadie sabe cuántos socios tiene una cooperativa, cuánto ganan los socios y sin embargo hacen labor de intermediación financiera", cuestionó.

García Belaúnde también cuestionó a la fujimorista Úrsula Letona, autora de un proyecto paralelo, por reconocer que recibió un préstamo de 75 mil soles, pese a no ser cooperativista, para sus gastos de campaña.

 

"Odebrecht no puede financiar dinero a los congresistas para su campaña pero sí lo puede hacer una cooperativa y esta persona que ha recibido este préstamos súbitamente recolectó tres firmas, recolectó el proyecto suyo, elaboró un dictamen a favor de su propio proyecto y el martes lo presenta sin que ninguno de los miembros de la comisión lo conozcan", criticó.

El legislador de Acción Popular señaló que el proyecto de la también presidenta de la Comisión de Constitución pretende modificar la Constitución, en su opinión, para beneficiar a las cooperativas de ahorra que lavan dinero.

"Es como si los contribuyentes presenten un proyecto de ley para modificar la Constitución y crear su propia Sunat, como si los malandrines de la calle quieran crear su propia Policía. Las cooperativas lavanderas de dinero quieren tener a su medida su propia supervisora, para eso necesitan cambiar la Constitución y Letona se presta para eso", sostuvo.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA