Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Retiran de predictamen de reglamento la propuesta que establecía sueldos para diputados y senadores

Hemiciclo del Parlamento.
Hemiciclo del Parlamento. | Fuente: Congreso de la República | Fotógrafo: JAIRO DIAZ

El presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría, explicó que se trató de una propuesta dentro del reglamento que fijaba el monto de remuneración para los diputados y senadores. Dicha mención fue retirada y ahora deberá ser abordada por la nueva Cámara en 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:26

Arturo Alegría, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, anunció este miércoles el retiro del predictamen del reglamento de la Bicameralidad de cualquier cláusula que se refiera a las remuneraciones de los senadores y diputados en la próxima Cámara de Diputados y Senadores.

En declaraciones a RPP, el parlamentario de Fuerza Popular indicó que este retiro se da luego de que trascendiera que el predictamen establecía remuneraciones de hasta S/ 34 000 para los senadores y diputados.

Alegría indicó que esto se trató de una propuesta que aún debe ser debatida por las bancadas del Parlamento, ello con el objetivo de “perfeccionar” el reglamento para la Bicameralidad que se presentó.

No obstante, indicó que, si bien se retiró dicha cláusula, la misma tendrá que ser debatirá por la Cámara de Diputados y Senadores al momento de autorregular sus remuneraciones.

“Recogiendo la recomendación de miembros de mi partido político y de mi bancada hemos decidido retirar lo que significa cualquier disposición que hable del sueldo de los congresistas. Sin embargo, debemos tener sumamente claro que esta discusión se va a tener que tomar seguro en 2026, cuando la nueva Cámara de Diputados y Senadores tengan que autorregular cuánto es lo que van a ganar”, sostuvo.

Rechazo de algunas bancadas

El titular de dicho grupo de trabajo parlamentario también señaló como motivo para retirar esta cláusula al rechazo de un grupo de bancadas parlamentarias, las cuales criticaron que el Congreso implemente el monto que ganarán los futuros legisladores.

“Se retira lo que significa alguna cláusula respecto a los sueldos que van a recibir los senadores y diputados y estamos nuevamente perfeccionando (porque) existe una negativa de ciertas bancadas de poder clarificar y poder ponerle un punto a cuánto van a ganar los senadores y los diputados”, indicó.

Alegría también indicó que la Comisión de Constitución continuará trabajando en el predictamen del reglamento de la Bicameralidad de cara a su debate y votación en el Pleno.

“Hay que resaltar claramente que esto finalmente fue una propuesta que tiene que ser debatida por todos los grupos políticos que representan este Congreso de la República, porque la misión que encomendaron, no solamente el pleno del Congreso, sino también una ley es que este Congreso trabaje en la reglamentación, lo que hemos buscado es perfeccionar en una propuesta de reglamento que se presentó”, indicó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA