Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Almerí: "Los parlamentos son órganos políticos que no tienen que dar cuenta como en un examen de admisión"

Carlos Almerí
Carlos Almerí | Fuente: Congreso de la República

El vicepresidente de la Comisión de Constitución del Congreso de la República señaló que la resolución del Poder Judicial que suspende la elección de magistrados del Tribunal Constitucional anarquiza al Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente de Comisión de Constitución parlamentaria, Carlos Almerí, afirmó este martes que el Congreso de la República no tiene que dar cuenta de sus decisiones porque es un órgano político. Esto luego que la comisión que seleccionó a los candidatos del Tribunal Constitucional no cumpliera con el reglamento de publicar las motivaciones para calificar a los postulantes.

En entrevista con el programa La Rotativa del Aire, Carlos Almerí sostuvo que el tema del reglamento solo le compete al Congreso de la República y la razón para no publicar en un primer momento las motivaciones de las calificaciones de los candidatos se basa en "una parte discrecional" que existe en todos los elementos del Estado.

"En todos los congresos del mundo donde hay un estado de derecho y democracia los parlamentos son órganos políticos que no tienen que dar cuenta como en un examen de admisión a la universidad", indicó.

En relación a la resolución del Poder Judicial que suspende la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, Carlos Almerí sostuvo que es una afectación clara del principio de poderes del Estado y que el fallo mella al parlamento nacional.

"Estas resoluciones son irritas, son inconstitucionales y claramente lo ha expresado cientos de abogados, la Constitución es clara cuando hay una medida de amparo de esa naturaleza lo único que hace y lo reitero es anarquizar más el Estado", afirmó.

Además, Carlos Almerí aclaró que el Congreso decidió citar a la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, y al fiscal supremo Pablo Sánchez, encargado de la Fiscalía de la Nación, para que respondan por la orden judicial que suspendió la elección de magistrados del TC por ser defensores de la ley.


NUESTROS PODCAST


"Entrevistas ADN": La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, señaló que quienes no cumplan las resoluciones judiciales deberán responder por esa conducta. Indicó que todas las personas debemos acatar los mandatos judiciales, al ser consultada sobre la resolución de la jueza Soledad Blácido Báez, que ordenó al Congreso suspender la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA