Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Combina acusa al Frente Amplio, Podemos Perú y UPP de buscar dividir la votación del dictamen de régimen agrario

César Combina
César Combina | Fuente: Congreso

En conversación con RPP Noticias, el congresista Combina indicó que este bloque de bancadas no busca el consenso. Asimismo, expresó que el dictamen del régimen agrario “no es perfecto, pero sí es un punto medio”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso, César Combina, acusó al bloque conformado por las bancadas del Frente Amplio, Podemos Perú y Unión por el Perú de buscar dividir la votación en el Pleno del dictamen de régimen agrario que aprobó la Comisión de Economía.

En conversación con RPP Noticias, Combina indicó que este bloque de bancadas no busca el consenso. Asimismo, expresó que el dictamen del régimen agrario “no es perfecto, pero sí es un punto medio”. Dijo que se trata de un dictamen moderado que reconoce una mejora remunerativa del trabajador, reconoce que las exoneraciones tributarias no pueden continuar “para siempre” y que además genera beneficios “a nivel de condiciones de trabajo”.

“Es el piso donde finalmente se puede construir un régimen agrario”, afirmó.

Según Combina, el bloque de las bancadas opositoras el dictamen ha mostrado desacuerdo en tres aspectos: a) un sector no está a favor de la remuneración más el bono estipulado, b) otro sector está en desacuerdo con el porcentaje del bono y c) otro sector está en desacuerdo de mantener la exoneración a la mediana y gran empresa del sector agroexportador. “Desde el punto de vista de la Comisión y Ejecutivo, deben eliminarse de manera progresiva”, dijo en referencia a este punto.

Asimismo, dijo que el dictamen en minoría que se presentó “viola el análisis constitucional”, debido a que “tratan de transformar la remuneración mínima vital de carácter general a una sectorial”.

“El Congreso está imposibilitado de fijar remuneraciones sectoriales. El Estado tiene una remuneración mínima vital que no la dirige el Legislativo, sino que es través del Consejo Nacional del Trabajo. No podemos crear una remuneración sectorial porque genera además incertidumbre. Si se aprueba para sector agroindustrial, luego vendría para el sector turismo, minero. Esto obviamente genera clima de inestabilidad económica”, dijo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA