Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Waldo Mendoza: Una buena ley agraria no dejará contentos ni a trabajadores, ni a empresarios ni al Estado

Waldo Mendoza, titular del MEF.
Waldo Mendoza, titular del MEF. | Fuente: RPP

El titular del Ministerio de Economía, Waldo Mendoza, explicó que es imposible incrementar sueldo de trabajadores agrarios en un 150% tal y como solicitan los manifestantes.

Hoy, lunes 28 de diciembre, el Congreso debatirá la aprobación de la nueva ley agraria, pese al descontento de empresarios y trabajadores del sector.

Ante esto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, explicó que sería imposible que todas las partes estén totalmente de acuerdo con la ley pues los trabajadores exigen mayores salarios y las empresas piden más exoneraciones tributarias.

"Una buena ley agraria no dejará contento ni a los trabajadores agrarios, ni a los empresarios ni al Estado. Creo que los tres estamos cediendo en parte y la Comisión de Economía tiene en parte ese contenido"

Pese a esto, señaló que tiene observaciones con algunos cambios en la exoneración de impuestos a las empresas: "Uno tiene que ver con la congelación del impuesto a la renta para las empresas que producen menos de 1,700 UIT, 10% hasta el 2031".

Mendoza señala que los beneficios tributarios deben ser transitorios y no deberían bajarse estos impuestos pues afectan al Estado.

"Este 10% tiene varios problemas, va a fomentar la atomización de las empresas, una empresa relativamente grande puede partirse en dos para no pagar el 15% de impuestos y pagar el 10%; y las pequeñas van a ocultar sus ventas e informalizarse para no pasar del 15%. (...) Están cargando al estado en favor de las empresas", precisó.

Salarios

El ministro señala que con esta ley los trabajadores consiguen una iniciativa que les permitirá incrementar el 20% de su salario, pero es imposible aprobar lo que solicitan los manifestantes.

"Cuando un trabajador me dice que quiere un aumento de 150%, yo digo de qué planeta estamos hablando, eso no sucede en ninguna parte. Si estamos hablando de ese aumento, no va haber ninguna empresa que contrate a esos trabajadores", sostuvo Mendoza.

Como se recuerda, recientemente la Federación de Trabajadores del Sector Agrario calificó el dictamen final de la ley agraria como un insulto, pues esperaban que la remuneración aumente al 50% de una UIT.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA