
La Comisión de Educación del Congreso aprobó este viernes por mayoría el predictamente que plantea extender los plazos para que las universidades con licencia denegada por la Sunedu dispongan de más tiempo para adecuarse a los requisitos básicos que exige la superintendencia de educación superior.
La iniciativa del congresista de Acción Popular, Darwin Espinoza, fue aprobada por ocho votos a favor, siete en contra y una abstención.
Tras la votación, la congresista del Partido Morado, Flor Pablo, pidió al presidente de la comisión, Esdras Medina (Renovación Popular) que se reconsidere el voto, puesto que habrían parlamentarios que no fueron considerados.
En respuestas, Medina le pidio calma a su colega de la bancada morada y aseguró que "la votación ha sido nominal, no por escrito" y por lo tanto no aceptaba el pedido de reconsideración.
Más temprano, durante la lectura del orden del día, Esdras Medina también le negó la palabra a Flor Pablo, quien pedia tiempo para hablar sobre el predictamen antes del debate. "Es sesión extraordinaria, no hay pedidos", dijo el parlamentario de Renovación Popular.
El predictamen aprobado
El predictamen propone una ley para el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en la prestación del servicio educativo en el territorio nacional, por parte de las universidades privadas con licencia institucional denegada.
La propuesta establece otorgar un plazo de dos años para que las universidades con licencia denegada puedan presentarse al licenciamiento de la Sunedu, a través de la asesoría del Ministerio de Educación.
Durante el debate los congresistas que estuvieron a favor de la iniciativa expresaron que esta medida busca proteger a los jóvenes que vieron truncados sus estudios, al no ser licenciada la universidad en la que estaban.
En tanto quienes estaban en contra expresaron que esta medida iría en contra de la reforma universitaria.
A favor
Nivardo Edgar Tello Montes (Perú Libre)
Alex Antonio Paredez Gonzales Alex Antonio
Waldemar José Cerrón Rojas (Perú Libre)
Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Perú Libre)
Raúl Huamán Coronado (Fuerza Popular)
Tania Estefany Ramírez García (Fuerza Popular)
Esdras Ricardo Medina Minaya (Renovación Popular)
Jhaec Darwin Espinoza Vargas (Acción Popular)
Abstención
José María Balcazar Zelada (Perú Libre)
En contra
Karol Ivett Paredes Fonseca (Acción Popular)
Eduardo Enrique Castillo Rivas (Fuerza Popular)
Roberto Enrique Chiabra León (APP)
Diana Carolina Gonzales Delgado (Avanza País)
Flor Aidee Pablo Medina (Partido Morado)
Luis Raúl Picón Quedo (APP)
Roberto Helbert Sánchez Palomino (Juntos por el Perú)
A través de su cuenta en Twitter, la congresista Flor Pablo calificó la votación de confusa, debido a que el acta se cerró con anticipación pese a los pedidos de reconsideración de varios parlamentarios.
Pablo anunció que envió una carta al presidente de la comisión Esdras Medina en la que pide de manera oficial la reconsideración de la votación, "al amparo del artículo 58 del reglamento del Congreso" que establece las condiciones para la rectificación de votaciones, reconsideraciones y quórum.