Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Congresista Beingolea pide no olvidar matanza de Uchuraccay

Alberto Beingolea
Alberto Beingolea | Fuente: Andina

El legislador exhortó a los peruanos a no ser indolentes y no olvidar la matanza de Uchuraccay acaecida en Ayacucho en 1983.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista del Partido Popular Cristiano (PPC), Alberto Beingolea, exhortó hoy a los peruanos a no olvidar a los ocho periodistas que fueron asesinados en Uchuraccay, Ayacucho, en cumplimiento de su deber, buscando la verdad.

Al conmemorarse los 33 años de este lamentable suceso, el también periodista comentó que ese caso representa una lección para todos los peruanos sobre la importancia de buscar la verdad y avanzar en la reconciliación del país.

“Tenemos que entender que no hay forma de reconciliarse si no hay verdad. Hay heridas que aún no sanan, tenemos que hacer un acto de contrición”, señaló a la Agencia Andina.

El 26 de enero de 1983 ocho hombres de prensa fueron asesinados de una forma cruenta en el poblado de Uchuraccay, región de Ayacucho, cuando se dirigían a investigar asesinatos producto de la violencia terrorista que asoló esta parte del país.

Los ocho periodistas fallecidos en Uchuraccay fueron Eduardo De la Piniella y Pedro Sánchez (El Diario de Marka), Félix Gavilán (corresponsal de El Diario de Marka), Willy Retto y Jorge Luis Mendívil (El Observador), Jorge Sedano (La República), Amador García (semanario Oiga) y Octavio Infante (Noticias de Ayacucho).

Para Beingolea, resulta necesario que antiguas y nuevas generaciones conozcan lo ocurrido en Uchuraccay para evitar que estos hechos se repitan.

“Hay que hacer un mea culpa, incluso los que no tuvimos nada que ver, por nuestra indiferencia, que nos hace responsables (…)”, comentó.

Asimismo, refirió que se debe avanzar en una política de Estado que facilite la búsqueda de los miles de desaparecidos en los años de la violencia terrorista.

“Hay miles de peruanos que hoy que siguen buscando los cuerpos de sus deudos, hay que ponernos en los zapatos de las personas que llevan más de veinte años tratando de encontrar a sus familiares. No debemos ser indiferentes”, acotó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA