Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

Congresista Héctor Ventura cree que el Gobierno no tendría la intención de erradicar la informalidad minera

Héctor Ventura, en una entrevista con RPP TV. | Fuente: RPP

En entrevista con RPP, el legislador fujimorista consideró que no debería ampliarse el Reinfo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista de la bancada de Fuerza Popular, Héctor Ventura, advirtió este lunes que el Gobierno de Dina Boluarte no tendría la “intención de erradicar la informalidad” en el sector minero.

En una entrevista con el programa Las cosas como son, de RPP TV, afirmó que la reciente publicación del nuevo reglamento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) —que permite heredar los permisos temporales otorgados a la minería informal— es una muestra de que el Ejecutivo favorece la informalidad minera, ya sea por motivos “políticos” o “electorales”.

“Un reglamento no puede estar por encima de la ley, y la ley no habla del acto sucesorio”, dijo, en referencia a la iniciativa aprobada —con 87 votos a favor, 19 en contra y 12 abstenciones— por el Parlamento a fines de noviembre de 2024.

Ventura Ángel sostuvo que “más que sospechoso, es ilegal lo que está pretendiendo el ministro [de Energía y Minas, Jorge Montero]”.

“Tenemos que marcar una diferencia categórica: hay que formalizar a los mineros artesanales, cumpliendo los procedimientos; pero a la minería ilegal [hay que aplicarle] todo el peso de la ley”, enfatizó.

El legislador recordó que la última prórroga del Reinfo establece que el proceso de formalización se extenderá hasta el 30 de junio de este año, y consideró que una extensión adicional no sería posible.

“El Ministerio de Energía y Minas ha debido ser más responsable. Le hemos dado todas las facilidades para que puedan reglamentar. Estamos a escasas fechas de que se cumpla el plazo, y recién ayer han aprobado el reglamento, en el que no se están abordando temas importantes que se han advertido desde Fuerza Popular, como darle el trato correspondiente a la trazabilidad que existe en una cadena de actos para la venta del mineral”, declaró.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA