Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Congreso amplía moratoria al ingreso y producción de transgénicos hasta el 2035

El hemiciclo del Congreso de la República.
El hemiciclo del Congreso de la República. | Fuente: Congreso de la República

El presidente de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Maman, sostuvo que la finalidad de esa iniciativa es fortalecer y conservar la biodiversidad biológica nacional. El dictamen fue exonerado del trámite de segunda votación y será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso aprobó la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados, conocidos como transgénicos, al territorio nacional por un periodo de 15 años, es decir hasta el 2035.

La norma se aprobó con 104 votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones.

El presidente de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Maman (Frepap), sostuvo que la finalidad de esa iniciativa es fortalecer y conservar la biodiversidad biológica nacional.

En ese sentido, el pleno aprobó el dictamen que modifica la ley 29811, ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (conocidos como transgénicos) al territorio nacional por un período de 15 años, a fin de establecer la moratoria hasta el 31 de diciembre del 2035.

El dictamen también propone que el Ministerio del Ambiente (Minam) en su condición de Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente presente un plan calendarizado para el cumplimiento de la Ley 29811.

También dispone que el Ministerio del Ambiente, bajo responsabilidad del titular, informe anualmente al Congreso de la República sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector, como Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente.

El dictamen fue exonerado del trámite de segunda votación y será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

(Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA