Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso archivó ratificación del Acuerdo de Escazú

Alberto de Belaunde (Partido Morado), Absalón Montoya (Frente Amplio) y Guillermo Aliaga (Somos Perú) presentaron una propuesta en minoría que planteaba la aprobación del Acuerdo de Escazú.
Alberto de Belaunde (Partido Morado), Absalón Montoya (Frente Amplio) y Guillermo Aliaga (Somos Perú) presentaron una propuesta en minoría que planteaba la aprobación del Acuerdo de Escazú. | Fuente: Congreso de la República

Legisladores de Fuerza Popular, Unión por el Perú, Alianza Para el Progreso, Frepap, Acción Popular y Podemos Perú rechazaron la ratificación el primer gran tratado de América Latina para proteger el medio ambiente, a los pueblos indígenas amazónicos y a los defensores ambientales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con 9 votos a favor y 3 en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó por mayoría el dictamen para archivar la ratificación por parte del Perú del Acuerdo de Escazú.

Los legisladores Gilmer Trujillo, Edward Zárate (Fuerza Popular), Fernando Meléndez, Tania Rodas (Alianza Para el Progreso), Mónica Saavedra, Yessy Fabián (Acción Popular), Rubén Pantoja (Unión por el Perú), Orestes Sánchez (Podemos Perú) y Alcides Rayme (Frepap) expresaron su rechazo al acuerdo regional.

En tanto, Alberto de Belaunde (Partido Morado), Absalón Montoya (Frente Amplio) y Guillermo Aliaga (Somos Perú) presentaron una propuesta en minoría que planteaba la aprobación del Acuerdo de Escazú.

El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional firmado por 14 países de América Latina y el Caribe en 2018 respecto a protocolos para la protección del medio ambiente. Investigaciones revelan que nuestra región es la más peligrosa en el mundo para los defensores de la naturaleza y la biodiversidad.

En septiembre pasado, la Defensoría del Pueblo advirtió que, en lo que va del 2020, cinco personas defensoras de los pueblos indígenas y del medio ambiente perdieron la vida por en nuestro país por ejercer su trabajo de protección de los recursos naturales. A nivel global, el año pasado, según Global Witness, se registró 212 asesinatos de personas defensoras de la tierra.

Pese a este escenario hostil, el legislador Carlos Mesías (Fuerza Popular) dijo que nadie está en contra de la defensa del ambiente y de sus recursos o en contra de la seguridad de los activistas de los derechos ambientales o derechos de los pueblos originarios; pero, según dijo, este no es un tema necesariamente de derechos humanos.

"Bajo el ropaje de ello se quiere ir contra la independencia y soberanía del país. Hay que hablar claramente, cuánto me importan los derechos e intereses del país, cómo vamos a manejar de manera independiente los recursos del Perú", sostuvo.

Por su parte, Alberto de Belaunde consideró que el Ejecutivo es responsable también que se haya archivado una norma para proteger el medio ambiente, a los pueblos indígenas amazónicos y a los defensores ambientales. "De una posición de liderazgo durante varias gestiones, Cancillería abandonó a su suerte este importante acuerdo", remarcó a través de su cuenta de Twitter.

En esa línea, el movimiento Nuevo Perú criticó la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, alegando que el Acuerdo de Escazú "solo representa una amenaza para quienes quieren depredar nuestro país sin barreras legales". "Queda claro que, para estos congresistas, importan más sus lobbies que la vida de quienes defienden el medioambiente", añadió en la red social.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA