Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Congreso convoca a pleno para este lunes 4 de abril a las 3.00 p. m.

Plano del Congreso
Plano del Congreso | Fuente: Andina

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, indicó que en esta sesión se priorizarán tres proyectos de ley de alcance económico y tributario.

El Congreso de la República llevará a cabo este lunes una sesión plenaria, a partir de las 3:00 p.m., para priorizar tres proyectos de ley de alcance económico y tributario.

Las iniciativas tienen que ver con la modificación de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y la exoneración o variación de la tasa de Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), señaló la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

Tras la Junta de Portavoces, realizada este domingo, expresó el compromiso del Parlamento de mantener los canales abiertos de dicho poder del Estado para atender las demandas de los transportistas y agricultores.

"Es nuestra tarea garantizar la justicia y el bienestar de los peruanos", añadió María del Carmen Alva.

"Para solucionar este conflicto social"

Según refirió María del Carmen Alva, la idea es que den cuenta a la ciudadanía del trabajo que han realizado para solucionar el conflicto social en Huancayo y presentar las soluciones que manejan.

"Citaremos de urgencia a los ministros de Economía, Agricultura, Energía y Minas y Transportes y Comunicaciones, para que le den cuenta a la ciudadanía del trabajo que han realizado para solucionar este conflicto social y presentar de una vez sus soluciones", expresó.

Previamente, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se mostró satisfecho con lo alcanzado por el equipo ministerial y aseguró que se ha demostrado que los conflictos sociales se pueden resolver mediante el diálogo y la concertación.

“El Gobierno está dando muestras clarísimas de cómo puede actuar rápidamente de conformidad a los acuerdos a los que se lleguen”, afirmó Aníbal Torres en conferencia de prensa.

(Con información de Andina)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La tercera ola podría llegar a su fin, el 1 o 2 de abril, siempre y cuando se cumplan ciertos parámetros que se deben seguir desde la semana 10 hasta la semana 13 (fin de marzo). Es decir deben ser cuatro semanas sostenidas de niveles bajos de casos, por debajo de los 5 mil, que es el nivel más bajo que se dio entre la segunda y tercera ola, y de hospitalizados, que se espera que sean menos de 800 casos, así lo afirmó el doctor César Munayco, investigador del centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa. El especialista aclaró que el fin de la tercera ola no significa que acabó la pandemia, por lo que recomendó que sigamos cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA